El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida rige desde este martes; cuántas personas podrán viajar en cada medio de transporte.
El Ministerio de Transporte de la Nación amplió, mediante la Resolución 269, publicada este martes en el Boletín Oficial, la cantidad de pasajeros en el transporte público en zonas que no sean consideradas de alto riesgo.
Desde este martes, entonces, en las líneas de colectivos urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional deberán circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles. Durante los horarios de mayor demanda, esa capacidad podrá ampliarse hasta 20 pasajeros de pie
Los trenes metropolitanos y regionales de jurisdicción nacional deberán circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles, y hasta cuatro pasajeros parados por metro cuadrado en los espacios libres disponibles según el tipo de coche correspondiente a cada formación, todo ello de conformidad con los protocolos respectivos.
En la Ciudad de Buenos Aires, también se amplió la capacidad de pasajeros permitidos en el subte a 40 personas paradas por coche, además de las sentadas. Actualmente, en Capital Federal, se realizan entre el 25% y 30% de los viajes previos a la pandemia.
Además, a partir del próximo martes se reabrirán 11 estaciones de subte: Río de Janeiro y Piedras (Línea A), Tronador y Echeverría (B), Moreno y San Juan (C), José Hernández (D), Belgrano y Catalinas (E) y Córdoba e Inclán (H).
Así, serán 80 las estaciones -sobre un total de 90- las que tendrán abiertas sus puertas, tras los cierres dispuestos en el inicio de la pandemia. Las Líneas C y H quedarán completamente operativas.
Los controles continuarán en las distintas estaciones de la red de subtes para cumplir con la nueva capacidad permitida y se le pedirá a los usuarios que en la medida de lo posible eviten viajar en horas pico (entre las 7 y las 9 de la mañana y entre las 4 y las 7 de la tarde).
La cartera dirigida por Alexis Guerrera, no obstante, recomendó "fomentar el no uso de los medios de transporte público" para evitar aglomeraciones. En ese sentido, sugirió a los gobernadores y al jefe de Gobierno incentivar el uso de alternativas a este medio de transporte.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -