“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Volvió a expresarse a través de una carta en la que criticó a la oposición por esperar su opinión para expresarse sobre un acuerdo con el Fondo Monetario.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se expresó este sábado sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional a través de una carta donde apoyó al presidente de la Nación y apuntó contra la oposición de Juntos por el Cambio.
"Declaraciones como 'no vamos a decir nada del acuerdo con el FMI hasta que Cristina no opine' son moneda corriente en portales, programas de TV y redes sociales", criticó Cristina.
De silencios y curiosidades. De leyes y responsabilidades. https://t.co/9PAwlk268Z pic.twitter.com/fC7bfn4yYI
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 27, 2021
En la carta la vicepresidenta se refirió a Juntos por el Cambio como "la coalición opositora que ha ganado, a nivel nacional, las elecciones parlamentarias celebradas el 14 de noviembre pasado", clausurando así la discusión generada la semana siguiente a la elección.
La ex presidenta pidió "ejercer la responsabilidad" de la representación y apuntó contra la coalición opositora: "¿O para qué quieren las bancas? ¿Para cobrar la dieta? ¿O tal vez para viajar al exterior con pasajes gratis y viáticos en dólares? ¿Para posicionarse de cara al 2023?".
"Debo confesar que no me sorprende la irresponsabilidad política de la oposición"
En la carta, una forma de expresarse que eligió desde que es vicepresidenta de Alberto Fernández, la ex senadora insistió en la idea de que es el poder Ejecutivo, representado en el presidente, el que decide la política del país.
"La lapicera no la tiene Cristina… siempre la tuvo, la tiene y la tendrá el Presidente de la Nación. Y no lo digo yo, lo dice la Constitución Nacional. Que a nadie lo engañen sobre quién decide las políticas en la Argentina", escribió.
"¡Vamos! ¡Por favor! La política debe dejar de ser sólo un show para la televisión"
Al referirse a la negociación en marcha con el FMI, Cristina aseguró que se trata de "un momento histórico de extrema gravedad" y advirtió por las posibles consecuencias: "Puede llegar a constituir el más auténtico y verdadero cepo del que se tenga memoria para el desarrollo y el crecimiento CON INCLUSIÓN SOCIAL de nuestro país".
Por último, Cristina cerró su carta destacando el discurso de Fernández el 9 de julio, cuando prometió "irse a su casa" antes de claudicar "ante los acreedores o ante un laboratorio".
"Que Dios y la Patria los ilumine a todos y todas. Los argentinos y las argentinas lo necesitamos", cerró CFK.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -