Ir al contenido
Logo
Actualidad

¿Cuáles son los 10 animales que corren más peligro de extinción?

Actualmente son más de 5.200 especies en peligro pero hay 10 que están siendo afectadas por los cambios climáticos en estos momentos.

 

¿Cuáles son los 10 animales que corren más peligro de extinción?

El cambio climático trae como una de las consecuencias los problemas para sobrevivir para muchas especies de animales, desde los pingüinos en la Antártida hasta las abejas en todo el mundo y según publicó Mar Gómez en el hilo de Twitter, miles de especies se ven amenazadas.

Actualmente, cerca de 5200 especies están en peligro según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que aclaró que el 11% pertenece a las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los peces y 25% de los anfibios y mamíferos.

Las tortugas marinas están en peligro por el aumento del mar y que las inundaciones costeras inundan las playas en las cuales depositan sus huevos. También se descubrió que la arena caliente influye en que nazcan más tortugas hembras.

En la Península Antártica Occidental, el Pingüino Adelia disminuyó sus colonias al menos en un 80% desde 1970. Los cambios de temperatura y el hielo marino afectan su estadía.

Los corales no solo son un ecosistema que alimenta a peses y muchas especies, sino que es un ser vivo que permanece en los arrecifes y estos en todo el mundo se están blanqueando. En 2016, en Australia, la Gran Barrera Coral sufrió su peor blanqueamiento.

Ante el aumento de temperaturas en todo el mundo, las abejas se ven afectadas porque tienen que emigrar hacia donde haya climas más frios y las flores de primavera florecen antes de lo normal, lo que les dá menos tiempo para que polinicen.

Una de las especies más afectadas por este mismo motivo son los osos polares, que ante el deshielo su hábitat natural se pierde y de esta manera están quedándose sin alimento y tendrán que morir o emigrar a otras zonas, pero nada continuará de la misma manera para ellos.

El leopardo de las nieves habita en las montañas con más de 3.000 metros de altitud de Asia Central, como las del Himalaya, un ecosistema muy vulnerable a los efectos del cambio climático y solo s encuentran 4.000 ejemplares en libertad.

Otra de las causas que perjudica a muchas especies son son la deforestación, el tráfico ilegal y la explotación de su hábitat natural, debido a la rápida expansión de vastas plantaciones de palma aceitera y debido a esto el Orangután de Borneo perdió a su especie en más de un 80% en los últimos 75 años.

El aumento de la temperatura, la sequía, la urbanización del territorio y el desarrollo de la agricultura traerá el final de las mariposas mediterráneas que habitan en España.

Según una investigación publicada en la revista 'Nature Climate Change', el Lince Ibérico estará extinguido en 50 años debido al cambio climático que azota a su especie.

Por último, las ballenas necesitan que las temperaturas oceánicas no aumenten por su supervivencia está ligada a ellas para la migración, alimentación y hábitos reproductivos