La relación entre Argentina y Ucrania no se presenta de la mejor manera, más aún tras la palabra de Sergiy Nebrat, representante de Ucrania en Argentina respecto a los negocios con el país, que fue contundentne sobre la crítica a la falta de una clara postura en contra de Rusia.
En una conferencia frente a la Embajada de su páis, el diplomático destacó las sanciones económicas que pesan sobre el Kremlin por gran parte del mundo y pidió que "la Argentina y otros países de la región puedan entender un poco sobre la importancia de estas acciones", sin antes criticar a Santiago Cafiero.
"Estamos muy descontentos por el hecho de que Cafiero negó introducir sanciones económicas contra Rusia", le apuntó al canciller nacional al tiempo que destacó que desde la Embajada ruegan "a la Argentina formar parte de la coalición contra el régimen de Putin" tras la invasión.
En su discurso, Nebrat advirtió a las empresas argentinas sobre "un grave riesgo económico" en caso de continuar comercializando con Rusia, en donde destacó que en un futuro inmediato no puedan cobrar por sus bienes o servicios debido a las sanciones económicas contra bancos.
Respecto a las últimas votaciones llevadas adelante por organismos internacionales,el ucraniano celebró el apoyo de la Argentina en la votación del pasado miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se exigió a la Federación Rusa la retirada inmediata de sus fuerzas militares
"Queremos una señal clara por parte de la Argentina para que le pida a Rusia que saque sus tropas militares. Vamos a hacer todo lo posible por la paz, pero vamos a defender a nuestro país y a nuestras familias", había pedido días atrás y se respondió con la votación de 141 votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones.
Por otro lado, el Gobierno Nacional ratificó su postura en contra de los ataques contra Ucrania, ya que en las últimas horas se presentó la moción para investigar las denuncias de Kiev que sostienen que las agresiones de Rusia constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad.
En este sentido, Argentina apoyó la creación de una Comisión Internacional Independiente de Investigación para "identificar, en la medida que sea posible, qué individuos o entidades han sido responsables de violaciones de abusos a los derechos humanos" en territorio ucraniano.