Llega la 46º edición de La Feria del Libro, de manera presencial y tras dos años. La misma se llevará a cabo del 28 de abril al 16 de mayo en La Rural y en esta nota te contamos todo lo que tenés que saber para aprovechar al máximo la fiesta de las letras y la literatura.
Tras haberse suspendido en 2020 y 2021, con La Habana como ciudad invitada de honor. Y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través del área de Impulso Cultural, participa de la misma con una amplia programación.
El acto inicial será el próximo jueves 28 de abril, y contará con el discurso inaugural de Guillermo Saccomano, escritor y guionista argentino, ganador del Premio Nacional de Literatura, y en dos ocasiones, del Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón.
Y a lo largo de tres semanas, los lectores contarán con más de 1.500 actividades.También estarán presentes un tendal de autores tanto nacionales como internacionales.
Principales invitados internaciones que confirmaron su presencia
- Mario Vargas Llosa, premio Nobel peruano
- John Katzenbach, reconocido autor y guionista estadounidense
- Diamela Eltit, escritora chilena galardonada en 2021 con Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances
- Javier Cercas, español cuya obra fue traducida a más de 30 idiomas
- Caroline Fourest, ensayista y periodista francesa
- Jorge Carrión, dará un talles de Periodismo Cultura
Para el Festival de Poesía, estarán presentes Camila do Valle (Brasil), Sonia Van (Armenia), Dariusz Lebioda (Polonia, Andrés Anwandter (Chile).
Así como también contará con laS presentaciones de grandes autores y escritores argentinos tales como:
- Mariana Enríquez
- Carlos Gamerro
- Gabriela Cabezón Cámara
- María Rosa Lojo
- Camila Sosa Villada
- Inés Garlan
- Jorge Aulicino
- Gabiela Massuh
- Tamara Tenembaum
Asimismo uno de los Stand mas fuertes de esta edición es el que propone el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
El espacio central será el stand (n° 1400 - Pabellón Amarillo) de la Ciudad en La Rural, que estará dedicado a la exhibición y venta de libros de 30 editoriales independientes seleccionadas por la convocatoria de Impulso Cultural, que organizarán mesas, presentaciones, ciclos e intervenciones para el público en el auditorio.
Allí se realizarán, además, encuentros y rondas de negocios con editores locales e internacionales, y el ciclo Trama Federal, donde autoras y autores de distintos puntos del país se reunirán para conversar sobre escritura, circulación y tensiones en la escena de la literatura argentina.
La programación incluye un homenaje a Manuel Puig con actividades que celebran la figura del escritor en el año del 90° aniversario de su nacimiento. Puig entre Líneas, una de las acciones, propone a través de códigos QR en las paredes del subte, llegar a fragmentos de tres novelas del autor para descargar y leer durante el viaje.Esta acción será realizada junto con la editorial Planeta.
Asimismo, el homenaje contemplará un ciclo de charlas que propone intercambios sobre la obra del escritor en la librería Libros del Pasaje y en el stand de la Ciudad de la Feria del Libro. Además, habrá suelta de libros del autor en la estación de subte Plaza Italia, y la presentación de Puiguísima, una intervención performática dirigida por la artista Flavia Da Rin, que recorrerá los personajes de la vida y ficción del emblemático autor.
Esta actividad dará inicio a la Noche de la Ciudad el 30 de abril. Ese día, como sucede en cada edición, el público podrá acceder a la Feria de 20 a 24 h de manera gratuita.
Siendo la ciudad invitada La Habana, esta edición contará con programación especial desarrollada en articulación con la Embajada de Cuba.
Se trata de una propuesta variada de actividades que celebran la literatura de La Habana dentro y fuera del predio de La Rural. Las cuales incluyen un ciclo de cine cubano en la librería Libros del Pasaje; una suelta de revistas culturales cubanas; la actividad Lagarto Verde, donde escritores argentinos leerán a escritores cubanos, y Guillén x Guillén; poesía recitada desde La Habana a partir de textos del gran poeta cubano Nicolás Guillén, para descargar desde el celular en el SubteBA y escuchar durante el viaje.
Además, se organizarán actividades de industria con la delegación de editores cubanos invitados a la Feria.
Para acceder a la guia de actividades completas hacé click acá
Como todos los años, la feria contará con la transmisión en vivo de la Radio AM 1110.
STAND DE PERÚ: encuentro con autores, libreros y editores; lecturas y temáticas vinculadas a la diversidad cultural
Se trata del stand 1814, en el Pabellón Amarillo, que tendrá nueve encuentros con autores, editores y libreros de la región.
El Día de Perú, que se celebra el 30 de abril, contará con presentaciones musicales, danza y poesía.
Participarán la autora Katya Adaui; la jóven poeta Valeria Román Marroquín y la ilustradora Issa Watanabe.
Los escritores Diego Trelles Paz y Oswaldo Estrada, lo harán vía streaming.
En el marco del “Decenio de las Lenguas Indígenas del Mundo (IDIL 2022-2032)”, y siendo Perú uno de los países de Latinoamérica con la mayor diversidad de lenguas y pueblos indígenas u originarios, los visitantes podrán escuchar las 48 lenguas andinas y amazónicas del Perú, a través de la instalación del "Mapa Sonoro de las Lenguas Indígenas u Originarias del Perú".
Actividades en el stand de Perú
Encuentro entre especialistas: Participarán libreros, libreras, editores y editoras. Viernes 29 de abril, a las 20 horas.
Poesía selecta: Autoras y autores invitados leerán sus poemas preferidos, con la participación de Valeria Román Marroquín (Perú), Anahí Flores (Argentina) y el poeta Patricio Foglia (Argentina). Sábado 30 de abril, 20 horas.
Panorama literario Latinoamericano. Un conversatorio para debatir sobre la actualidad literaria de la región donde participarán Giacomo Roncagliolo (Perú), Gonzalo León (Chile) y Bibiana Ricciardi (Argentina). Domingo 1 de mayo, 20 horas.
Oficio Librero: Un editor entrevista a quienes tienen a cargo librerías: el editor argentino Marcos Gras entrevista a Alfredo Lazarte (Perú) y a Natalia Miranda (Argentina). Miércoles 4 de mayo, a las 20 horas.
Poesía peruana: Leerán poesía seleccionada por el librero del stand, Alfredo Lazarte, K. Luy de Aliaga (Kuy), (Perú), Juan Manuel Corbera (Perú) y Marcos Kramer (Argentina). Jueves 5 de mayo, 20 horas.
Lectura con música: Los autores Juan Carrá (Argentina) y Gustavo Valle (Venezuela) y la autora Macarena Moraña (Argentina) leerán textos propios, mientras que el cantautor Rafa Daney (Argentina) tocará una selección de canciones. Viernes 6 de mayo, 20 horas.
Recomendaciones: José Montero (Perú), Inés Kreplak (Argentina) y Carolina Sborovsky (Argentina) recomendarán sus libros favoritos. El sábado 7 de mayo, a las 20 horas.
Libros y cine: Autoras y autores cruzan libros y películas: Giacomo Roncagliolo (Perú), Juan Manuel Corbera (Perú) y Sergio Dubcovsky (Argentina). El domingo 8 de mayo, a las 20 horas.
Narrativa peruana: Tres autores recomiendan sus libros preferidos. El sábado 14 de mayo, a las 20 horas.
Actividades de la Editorial El Ateneo
Abril
-19 hs Homenaje a José Mauro de Vasconcelos y entrega del premio Mi planta de naranja lima
-17 hs Fernanda Pérez firma su libro Una mujer con alas
-19 hs Alfredo Romano firmará ejemplares de Dolarizar antes de la presentación del libro que se hará a las 20.30 en la sala Alfonsina Storni
-16.30 Patio Infantil. Sala Cuentacuentos. Narración Colección Crecemos. Al finalizar haremos un sorteo en el stand de Editorial El Ateneo y Carolina Mora firmará ejemplares de Voy al baño; Voy a tener un hermanito; Voy a dormir en mi cama y Voy al jardín
-19 hs Daksha firmará ejemplares de La cocina de Daksha
Información clave sobre la Feria del Libro
Puertas de Ingreso:
Av. Santa Fe 4201
Av. Sarmiento 2704 (con estacionamiento)
Av. Cerviño 4474 (con estacionamiento)
Valor de la entrada:
De lunes a jueves, $300
De viernes a domingo, $450
Ingreso gratuito para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares, docentes (con recibo de sueldo) y personas con discapacidad (con comprobante que acredite esa condición).
Puntos de venta:
Web: el-libro.org.ar
Boletería: a partir del 28 de abril.