Ir al contenido
Logo
Actualidad

Informe del SMN: olas de calor "sin precedentes" y un invierno más frío en 2022

Los datos surgen de del reporte preliminar del Servicio Meteorológico Nacional sobre el clima en Argentina en lo que va del año. 

Informe del SMN: olas de calor "sin precedentes" y un invierno más frío en 2022

En enero de 2022 se registró una de las olas de calor "más extremas y sin precedentes" y en otoño e invierno de este año "hubo condiciones más frías que lo habitual". Son algunos de los datos que surgen del reporte preliminar (enero-septiembre) que publicó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el marco de la 27° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27).

En el informe "El clima en Argentina 2022", la institución señaló el año comenzó con una de las olas de calor "más extremas y sin precedentes". "Duró 14 días, se extendió por el 72% del país y 24 localidades batieron el récord anual de temperatura máxima", detalló.

A su vez, entre enero y febrero -indicó- "prevalecieron condiciones de sequía extrema en el norte del litoral". Y agregó que desde mayo se experimentó una sequía "moderada a severa" en el centro del país. "Hasta septiembre, el 2022 se posiciona en el puesto 18 de los años más secos desde 1961", destacó. 

En esa línea, el organismo añadió que la temperatura media en lo que va del 2022 fue superior a lo normal en las seis estaciones antárticas. Durante el verano, las estaciones Belgrano II y Carlini alcanzaron sus máximos absolutos.

Sin embargo, el SMN informó que otoño e invierno reportaron condiciones "más frías que lo habitual, con episodios de olas de fríos intensas entre mayo y julio que afectaron a parte del centro y el sur del país". "Al 30 de septiembre, 2022 ocupa el puesto 21 entre los más fríos desde 1961", apuntó. 

De acuerdo a los datos oficiales preliminares del SMN, en 2022 el desvío de la temperatura media a nivel país fue de -0.1 °C con respecto al período climatológico de referencia 1981-2010. Este valor marca la singularidad de este año, ya que no se registraba una anomalía negativa desde el 2007.

Con respecto al monitoreo de CO2 y metano, los registros de dióxido de carbono y metano muestran un incremento "constante" en el transcurso de los años. Esto va en línea con la tendencia mundial. Aunque los valores medidos por el SMN fueron menores a las concentraciones medias globales registradas por la Oficina Nacional de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Las mediciones de radiación ultravioleta, en tanto, resultaron muy cercanas al promedio histórico en Buenos Aires y Ushuaia, y levemente superiores en Mendoza e inferiores en Marambio.

El reporte definitivo del SMN será publicado en marzo del 2023, y abarcará el período de enero a diciembre de 2022.

    Ultimas Noticias