La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una empresa canadiense trabajará con 55.000 máquinas mineras y comenzaría a operar a principios de 2022.
Una empresa canadiense tiene previsto construir un gigantesco centro minero de bitcoin en Argentina. El proyecto operará con 55.000 máquinas y pasará a ser una de las granjas más grandes de la compañía.
La firma encargada es Bitfarms, que habría elegido nuestro país debido al bajo costo de electricidad, lo cual le permitiría extraer la criptomoneda a un costo inferior a las generadas en sus instalaciones de Canadá. En Québec, por ejemplo, el costo promedio actual de minar una moneda completa es de unos u$s7.500, y la compañía estima que aquí podría hacerlo por u$s4.125, un ahorro de 45%.
En ese sentido, habría firmado un acuerdo energético de ocho años con una empresa privada local que le asegurará un bajo precio del kilovatio/hora durante los primeros cuatro años. La empresa estima que 210 megavatios de electricidad serán suficientes para producir unos 11.774 bitcoins, equivalentes a unos u$s650 millones al precio actual de la criptomoneda (u$s55.000), según señaló en un comunicado oficial.
De esta forma, la de Argentina será la instalación con mayor suministro de energía de las cinco granjas que tiene la empresa en Quebec, Cowansville, Magog, Farnham, St. Hyacinthe y Sherbrooke.
Bitfarms además tiene previsto trasladar un número importante de sus equipos mineros más antiguos al nuevo centro de datos. menos eficientes que los de última generación, en un movimiento para aprovechar “el bajo costo de la electricidad y su probada fiabilidad, que prolongarán su vida económica”.
El plan de la empresa es que el centro minero de Argentina comience a operar a principios del 2022. Según el sitio criptonoticias, “podría suponerse que Bitfarm ubicará su centro minero en la región patagónica”, resaltando el hecho que “desde hace tres años se menciona a la provincia de Tierra del Fuego como un territorio potencial para la minería de bitcoins”.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -