La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Este mediodía, el ministro de Energía, Javier Iguacel, anunció los aumentos de tarifas de luz que comenzarán a recibirse en septiembre y de manera plena en octubre.
En una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, Iguacel explicó los alcances del aumento de electricidad, tras el vencimiento del cuadro tarifario para la distribución eléctrica que caducó el 31 de julio a la noche.
Los aumentos oscilan entre un 20% a 28% como máximo, es decir un 24,4% en promedio. "El cuadro tarifario que publicamos hoy tiene una suba del 24,4% en promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)", explicó el ministro.
El funcionario detalló que el 35% de la población pagará 233 pesos promedio por mes, aumento incluido; el 37% abonará 643 pesos y el 10%, mil pesos.
"Quiere decir que casi todo el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pagará menos de mil pesos por mes", enfatizó el funcionario, en conferencia de prensa.
Por otro lado, Iguacel adelantó: "Los grandes usuarios -es decir: los casinos, bancos, shoppings y grandes empresas- van a pagar la energía lo que vale", y agregó: "En el cuadro tarifario se ve que todavía tienen un 33% de subsidio del Estado Nacional porque generar les cuesta más caro que lo que se le está pasando a los usuarios o a las PyMes o a los pequeños comercios". Por tanto, recibirán un aumento del 45% y pagarán el costo de abastecimiento.
Sin medias tintas, el ministro enfatizó: "Estamos terminando con el subsidio a los ricos que Cristina, Moreno y Kicillof diseñaron la década pasada" y agregó: "Primero, tarifa equivalente para todo el país, tarifa social igual para todo el país y terminar con esto de que algunos usuarios pagan más que otros".
Si querés ver la conferencia completa, mirala en este video a continuación.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -