Ricardo Luis Alfonsín nació el 2 de noviembre de 1951 y este años está cumpliendo 70 años. Una vida llena de política desde sus comienzos, donde se padre se convirtió en la gran figura del radicalismo en la historia argentina y él continuó con sus pasos desde 2009, en donde tomó su gran notoriedad.
A lo largo de su vida, el nacido en Chascomus fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el período 2009-2017 y en el año 2011 fue candidato a presidente de la Nación por la alianza Unión para el Desarrollo Social, que integraba la UCR. Hoy, se destaca como embajador en España y Andorra.
En sus comienzos, Alfonsín se recibió de maestro en la Escuela Normal de Chascomús, y de abogado en la Universidad de Buenos Aires, pero recién en el año 1993 obtuvo su primer cargo partidario, como Convencional Nacional de la UCR, que tambien sería en la política.
Recien para 1999 fue elegido diputado de la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta el 2003. En 2004, una tragedia familiar lo alejo de la política y para el año 2009, tras la muerte de su padre, recibió un fuerte apoyo para retornar al camino, que lo llevó a ser diputado nacional.
Ambisioso y aprovechando su figura popular, el 3 de diciembre de 2010 lanzó su candidatura a la Presidencia de la Nación Argentina por la UCR, en la que iba a terminar en el tercer puesto, detrás de santafesino Hermes Binner, y la ganadora de las elecciones, Cristina Fernández de Kirchner.
Dentro de la Unión Cívica Radical, continuó escalando puestos y en septiembre de 2014, la lista 27 de Ricardo Alfonsín ganó en elecciones internas la conducción del radicalismo bonaerense. Tras tres años fuera de los cargos fuertes, en febrero de 2020, el presidente Alberto Fernández lo designó como embajador argentino en España, lugar que ocupa hoy en día.
En el plano personal, el político, abogado y docente está casado con Cecilia Plorutti, con quien tuvo cuatro hijos: Lucía, Marcos, Ricardo y Amparo.