La ceremonia anual tuvo a 35 nuevos generales, almirantes y brigadieres promovidos este 2025.
5530.png?w=1024&q=75)
Milei participó de la entrega de Sables a integrantes de las Fuerzas Armadas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por una iniciativa provincial, las personas que estuvieron en situación de trata y explotación serán amparadas por la ley para ser incluidas en el sector laboral, tanto público como privado.

En Salta, la Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto de Inclusión Laboral para personas víctimas de trata y actualmente se encuentra a la espera de la promulgación del Poder Ejecutivo provincial. De esta forma, se convirtió en la tercera provincia en concretar esta iniciativa después de Catamarca y Chaco.
La resolución tiene como objetivo promover "la inclusión laboral en el ámbito público y privado para víctimas de trata y explotación, ya sea mediante cupo o incentivos para las empresas que contraten personas rescatadas de situaciones de esclavitud sexual o laboral".
Asimismo, el texto explicita que, de ahora en adelante, los representantes de la provincia serán los encargados de "articular con las autoridades nacionales y municipales la asistencia a las víctimas de trata o de explotación de personas, procurando el inmediato abordaje integral a su grupo familiar o comunidad".
Actualmente proyectos de leyes similares se debaten en Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Jujuy y Tucumán, gracias al apoyo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata.
5530.png?w=1024&q=75)
La ceremonia anual tuvo a 35 nuevos generales, almirantes y brigadieres promovidos este 2025.
Actualidad -

El rediseño incorpora nuevas funciones de vigilancia y control en los pasos fronterizos y apunta a un esquema de administración migratoria más centralizado y con participación federal.
Actualidad -

En su mensaje, mencionó el caso de Fabián Gutiérrez y sumó un análisis sobre el nivel de endeudamiento, las tasas de impago y el impacto económico que describió como una “catástrofe”.
Actualidad -

La renuncia se dio en paralelo a la profundización de la causa que investiga un esquema de compras direccionadas dentro del organismo. Los investigadores agregaron nuevos documentos y comunicaciones que comprometen a ex funcionarios.
Actualidad -
9494_sq.jpg?w=1024&q=75)
"Por primera vez en casi cuatro décadas, la Argentina carece de un organismo con competencias específicas para la atención y prevención de la violencia de género, lo que deja a miles de personas sin contención, acompañamiento ni protección estatal", destacaron desde Amnistía Internacional.
Genero -