Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El traslado de las vacunas tomará un total de 40 horas, entre el viaje de ida hacia Moscú, la carga de la aeronave y el regreso, por lo que se estima que el sábado al mediodía arribará al país.
Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá esta noche rumbo a la ciudad de Moscú para traer al país las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, cuya primera dosis ya se está aplicando en todas las provincias.
El vuelo, que partirá a las 21 y estará de regreso el sábado, será el segundo que realiza la aerolínea de bandera para traer al país las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por la Federación Rusa.
El traslado de las vacunas tomará un total de 40 horas, entre el viaje de ida hacia Moscú, la carga de la aeronave y el regreso, por lo que se estima que el sábado al mediodía arribará al país.
En el avión viajará una tripulación compuesta por 20 personas con el objetivo de que el vuelo sea sin paradas técnicas.
En lo que a la distribución de las vacunas según distrito respecta, el criterio lógicamente continuará siendo el aplicado en la primera tanda de las 300.000 dosis.
En tanto, sobre el resto de los distritos, así será la disposición inicial de Sputnik V:
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -