"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las marcas participantes necesitan tiempo para recuperarse del difícil momento que atraviesa el sector por la pandemia.
Los países europeos intentan retomar sus actividades luego de haber sufrido el pico de la pandemia, aunque en algunos países comienzan aparecen rebrotes. Sin embargo, no hay garantías de cuándo se regresará a la normalidad, por eso se empiezan a cancelar algunos planes del próximo año.
Este año las grandes citas que reúnen a las últimas novedades de la industria automotriz debieron cancelarse. A partir de esta situación los salones se reinventaron de manera virtual y las marcas exhibieron sus productos en el mundo digital.
Pero aún no hay un panorama claro para el año que viene, por lo que los organizadores del Salón del Automóvil de Ginebra anunciaron su cancelación. Las marcas que habitualmente participan expresaron su intención de no asistir en la edición del próximo año aludiendo al difícil momento por el que está atravesando el sector.
Concretamente, necesitan tiempo para recuperarse de los efectos de la pandemia. Además de motivos económicos, la organización también señala causas sanitarias en la decisión de cancelar el salón.
Se trata de un evento que atraería a más de 600.000 visitantes y 10.000 periodistas, difícil de imaginar en estos tiempos donde se evitan las grandes aglomeraciones.
Con el objetivo de garantizar la continuidad anual, los organizadores vendieron los derechos de la celebración del evento a Palexpo, que es el recinto que recibe la cita.
El Salón Internacional de Ginebra es el evento más importante de Suiza y genera un impacto económico estimado de unos 200 millones de francos (más de 180 millones de dólares). También es el certamen automovilístico anual con mayor relevancia de Europa.
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -