Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.

ArMinera 2025: cuenta regresiva para uno de los eventos más importantes del país
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De tan solo 10 centímetros y 500 gramos, se enviará al espacio el primer satélite miniatura realizado en el país. En esta nota, los detalles.
Lo venían anunciando desde el año pasado y, finalmente, el picosatélite MDQubeSAT-1 tiene fecha de despegue: hoy al mediodía desde Cabo Cañaveral en el Falcon 9 de la compañía Space X.
¿Qué es un picosatélite? Un satélite diminuto, en este caso, de 10x5x5 centímetros y 500 gramos que nació como un proyecto educativo de la mano de Alejandro Cordero, profesor y actual CEO de Innova Space, y terminó con unos ensayos exitosos en el GEMA (Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados de la Universidad Nacional de La Plata) para, muy pronto, ir directo al espacio.
¿El objetivo? Hacer crecer la industria espacial mundial de la mano de la arquitectura Satelital IoT (Internet de las Cosas) de bajo costo y alto impacto tecnológico; en definitiva, según palabras del propio Alejandro Cordero, "dar comunicación en los lugares donde no la hay".
Y cómo detallan en su propia web, las posibilidades son infinitas: aplicaciones marítimas (desde pesca, seguimiento de contenedores y control de sentinas hasta descargas de escape que ayudan a que los océanos sean más seguros y limpios); ambientales (agua de riego y monitoreo de aguas subterráneas en pueblos remotos; sensores que monitorean la calidad del agua en ríos y arroyos); de minería, petróleo y gas (ayudar a los operadores de minería a rastrear y mantener mejor sus equipos en algunos de los lugares más remotos de la Tierra, ayudar a las compañías de petróleo y gas a monitorear cabezas de pozo, tuberías y sensores de descarga) e incluso para la agricultura (garantizar la aplicación óptima de los recursos para lograr altos rendimientos de los cultivos y reducir los costos operativos se llama agricultura de precisión).
Totalmente diseñado por un equipo marplatense, el pequeño satélite será puesto en órbita a una altura de 500 kilómetros de altura, girando de polo a polo pasando por nuestro país una vez al día. Luego le seguirán, en los próximos tres años, una constelación de casi 100 satélites: el próximo será Juana Azurduy, después Simón Bolívar, y así hasta crear una constelación de "Libertadores de América" en honor a la Patria.
"Esto es una buena noticia no solo para nuestro país sino también para Latinoamérica y el mundo, ya que va a ser la primera vez que lanzamos un satélite de estas característas y este peso. Estamos muy contentos de poder tener este gran hito para todo el planeta", finalizó Cordero.
Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.
Actualidad -
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense.
Actualidad -
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
Actualidad -