La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.

Brasil: Diputados debaten un proyecto de amnistía que podría alcanzar a Bolsonaro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mediante estimulación auditiva, investigadores lograron mejorar la memoria en ratones con síntomas asociados a la enfermedad.
El alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y se caracteriza por la pérdida progresiva de distintas funciones cognitivas. En la actualidad, muchos grupos de investigación están focalizados en encontrar medicamentos y fórmulas que ayuden a prevenir y disminuir los distintos síntomas que aparecen con esta enfermedad, como la pérdida de memoria y los trastornos conductuales.
A su vez, el Alzheimer está caracterizado por distintas marcas patológicas: agregados extracelulares de la proteína beta-amiloide y de la proteína tau.
Hace unos meses salió una importante publicación en la cual se observaron mejoras en un modelo de ratón que presenta las características propias del Alzheimer. Lo sorprendente es que estas mejoras no se lograron con una nueva droga, sino a través de una sencilla intervención: una estimulación auditiva a 40 Hz de una hora diaria durante una semana.
A nivel conductual, la estimulación fue suficiente para ver aumentos en la memoria de tareas espaciales, para las cuales se sabe que el hipocampo (área del cerebro con un enorme parecido en su forma a un “Caballito de mar”) tiene una importante participación. Al mismo tiempo, se vio disminuida la cantidad de beta-amiloide y de tau tanto en la corteza auditiva (área cerebral encargada del procesamiento auditivo) como en el hipocampo.
Por último, en este mismo trabajo los investigadores superpusieron a la estimulación auditiva una estimulación visual, también a 40 Hz. Esta segunda estimulación le sumó a los beneficios ya encontrados una disminución de estas proteínas en otra área cerebral afectada por el Alzheimer: la corteza prefrontal medial.
Los hallazgos sugieren que la estimulación auditiva y visual generan efectos en distintos tipos de células y distintas regiones cerebrales que podrían contribuir a atenuar patologías relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.
*Becaria doctoral CONICET.
La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que tras los comicios del 7 de septiembre “cambió la etapa” política y que el oficialismo atraviesa una fase de desencanto.
Actualidad -
Según la investigación, integraba una red dedicada a falsificar identidades y comprar pasajes aéreos con documentación apócrifa.
Actualidad -
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
El ministro de Economía publicó un mensaje en redes antes de que el Senado comience a tratar el veto de Milei a la ley de ATN y tras el revés en Diputados.
Actualidad -