El nuevo documento presentado por el Renaper incorporará tecnología de punta, como un chip y un código QR.
Argentina estrena su nuevo DNI electrónico con un diseño “mundialista”
Actualidad - Hace hace una hora
Mediante estimulación auditiva, investigadores lograron mejorar la memoria en ratones con síntomas asociados a la enfermedad.
El alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y se caracteriza por la pérdida progresiva de distintas funciones cognitivas. En la actualidad, muchos grupos de investigación están focalizados en encontrar medicamentos y fórmulas que ayuden a prevenir y disminuir los distintos síntomas que aparecen con esta enfermedad, como la pérdida de memoria y los trastornos conductuales.
A su vez, el Alzheimer está caracterizado por distintas marcas patológicas: agregados extracelulares de la proteína beta-amiloide y de la proteína tau.
Hace unos meses salió una importante publicación en la cual se observaron mejoras en un modelo de ratón que presenta las características propias del Alzheimer. Lo sorprendente es que estas mejoras no se lograron con una nueva droga, sino a través de una sencilla intervención: una estimulación auditiva a 40 Hz de una hora diaria durante una semana.
A nivel conductual, la estimulación fue suficiente para ver aumentos en la memoria de tareas espaciales, para las cuales se sabe que el hipocampo (área del cerebro con un enorme parecido en su forma a un “Caballito de mar”) tiene una importante participación. Al mismo tiempo, se vio disminuida la cantidad de beta-amiloide y de tau tanto en la corteza auditiva (área cerebral encargada del procesamiento auditivo) como en el hipocampo.
Por último, en este mismo trabajo los investigadores superpusieron a la estimulación auditiva una estimulación visual, también a 40 Hz. Esta segunda estimulación le sumó a los beneficios ya encontrados una disminución de estas proteínas en otra área cerebral afectada por el Alzheimer: la corteza prefrontal medial.
Los hallazgos sugieren que la estimulación auditiva y visual generan efectos en distintos tipos de células y distintas regiones cerebrales que podrían contribuir a atenuar patologías relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.
*Becaria doctoral CONICET.
El nuevo documento presentado por el Renaper incorporará tecnología de punta, como un chip y un código QR.
Actualidad - Hace hace una hora
A través de un comunicado, manifestaron su preocupación y rechazo ante el nombramiento de un ex funcionario menemista como futuro procurador del Tesoro.
Actualidad - Hace hace 20 horas
Según el Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que hasta el 2022 son más de 140 mil las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Argentina, aunque 17% de ellas no lo sabe.
Salud - Hace hace 21 horas
La diva en su regreso a la Argentina pidió "ayudar" al presidente electo.
Actualidad - Hace hace 21 horas
Siete de los ocho miembros que integrarán el equipo del presidente electo ya fueron ratificados. La duda que persiste.
Actualidad - Hace hace 21 horas
La compañía petrolera informó que Alejandro Lew, gerente financiero de la compañía, dejará su cargo a partir de hoy.
Actualidad - Hace hace un día