Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.

Alerta amarilla por tormentas en el AMBA e inundaciones en Bahía Blanca y Bolívar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mediante estimulación auditiva, investigadores lograron mejorar la memoria en ratones con síntomas asociados a la enfermedad.

El alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y se caracteriza por la pérdida progresiva de distintas funciones cognitivas. En la actualidad, muchos grupos de investigación están focalizados en encontrar medicamentos y fórmulas que ayuden a prevenir y disminuir los distintos síntomas que aparecen con esta enfermedad, como la pérdida de memoria y los trastornos conductuales.
A su vez, el Alzheimer está caracterizado por distintas marcas patológicas: agregados extracelulares de la proteína beta-amiloide y de la proteína tau.
Hace unos meses salió una importante publicación en la cual se observaron mejoras en un modelo de ratón que presenta las características propias del Alzheimer. Lo sorprendente es que estas mejoras no se lograron con una nueva droga, sino a través de una sencilla intervención: una estimulación auditiva a 40 Hz de una hora diaria durante una semana.
A nivel conductual, la estimulación fue suficiente para ver aumentos en la memoria de tareas espaciales, para las cuales se sabe que el hipocampo (área del cerebro con un enorme parecido en su forma a un “Caballito de mar”) tiene una importante participación. Al mismo tiempo, se vio disminuida la cantidad de beta-amiloide y de tau tanto en la corteza auditiva (área cerebral encargada del procesamiento auditivo) como en el hipocampo.
Por último, en este mismo trabajo los investigadores superpusieron a la estimulación auditiva una estimulación visual, también a 40 Hz. Esta segunda estimulación le sumó a los beneficios ya encontrados una disminución de estas proteínas en otra área cerebral afectada por el Alzheimer: la corteza prefrontal medial.
Los hallazgos sugieren que la estimulación auditiva y visual generan efectos en distintos tipos de células y distintas regiones cerebrales que podrían contribuir a atenuar patologías relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.
*Becaria doctoral CONICET.

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -

El encuentro fue fijado para el 26 de noviembre. El último aumento del salario mínimo fue en agosto, mientras un informe académico advierte una caída real del 34% entre 2023 y 2025.
Actualidad -

La medida alcanza a profesionales, residentes, becarios y personal de planta. La institución aseguró que se concretó con recursos propios y que el pago será retroactivo a octubre.
Actualidad -
_1.13.33 p. m.7186_sq.png?w=1024&q=75)
Los funcionarios salientes se reunieron con sus reemplazos para coordinar el traspaso de la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, en el marco del recambio impulsado por el presidente Javier Milei.
Actualidad -
8275_sq.jpg?w=1024&q=75)
El exmandatario boliviano aseguró que el presidente argentino Javier Milei habría pedido a su par de Bolivia, Rodrigo Paz, “deshacerse” de él. También recordó el rol de Patricia Bullrich en el envío de armas al gobierno de Jeanine Áñez en 2019.
Actualidad -

Zohran Mamdani, tildado de "comunista" por Trump, lidera las encuestas. Otras ciudades y estados también eligen jefes locales. El presidente se metió de lleno en la campaña.
Actualidad -