El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.

Educación, salud y vivienda: los rubros que se encarecen en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para evitar el contacto directo y bajar el riesgo de posibles contagios de coronavirus, las máquinas prepararán y repartirán alimentos.
Los Juegos Olímpicos siempre son una buena oportunidad para que los países muestren sus innovaciones tecnológicas, y mucho más si los anfitriones de turno son asiáticos, que se suelen destacar en ese ámbito.
Es por esto que China, luego de que Japón haya organizado los Juegos de Verano el año pasado en Tokio, no quiere quedarse atrás y dispondrá sus mejores herramientas para la cita olímpica de invierno, que se desarrollará del 4 al 20 de febrero próximo en Beijing.
En medio de los estrictos protocolos sanitarios que marcarán el evento debido al aumento de casos de coronavirus (COVID-19) en el mundo, los organizadores dispusieron máquinas para preparar y repartir los alimentos en el Cetro de Prensa.
Esta tecnología no sólo ayudará en la elaboración de las comidas, sino que también permitirá evitar el contacto directo con los comensales y, por lo tanto, disminuir el riesgo de posibles contagios de la enfermedad de la pandemia.
������ Comida será servida por robots en Juegos Olímpicos de Pekín pic.twitter.com/9OpkeSC8N8
— Reuters Latam (@ReutersLatam) January 13, 2022
En las próximas semanas, más de 2.000 atletas comenzarán a arribar a la capital china para participar de los Juegos Olímpicos de Invierno, que tendrá medidas aún más extremas que las que presentó Tokio 2020. Es que tanto los deportistas y sus equipos como los voluntarios y trabajadores en torno al evento, estarán en una burbuja sin contacto con el exterior.
Por otro lado, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció en septiembre pasado que no podrán asistir espectadores extranjeros, mientras que sólo habrá lugar limitado para algunos fanáticos locales.
Como si no bastara con las complicaciones derivadas de la pandemia, los Juegos Olímpicos se desarrollarán rodeados de sospechas de violaciones a los derechos humanos que desencadenaron boicots oficiales de algunos países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Japón.
El caso más reciente es el de la tenista Peng Shuai, quien denunció haber sido violada por un alto político chino y, desde ese momento, sólo tuvo dos apariciones públicas.
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -
La jueza Preska resolvió que Argentina debe transferir su participación en la petrolera como parte del fallo que la condenó al pago de US$16.100 millones por la expropiación. La decisión se extiende también al fondo Bainbridge por una deuda soberana impaga.
Actualidad -
El sector comercial fue el de mayor aporte al crecimiento, mientras que pesca, servicios públicos y administración pública mostraron caídas.
Actualidad -
Un estudio contable de Resistencia habría simulado relaciones laborales para facilitar el acceso irregular a beneficios previsionales. La Justicia investiga más de 20 casos detectados por el organismo.
Actualidad -
Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron que no hay motivos para mantener el beneficio del arresto domiciliario y cuestionaron la forma en que se viene ejecutando la pena.
Actualidad -