Según la investigación, integraba una red dedicada a falsificar identidades y comprar pasajes aéreos con documentación apócrifa.

Solicitan la detención de un iraní que ingresó al país con un pasaporte israelí falso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para evitar el contacto directo y bajar el riesgo de posibles contagios de coronavirus, las máquinas prepararán y repartirán alimentos.
Los Juegos Olímpicos siempre son una buena oportunidad para que los países muestren sus innovaciones tecnológicas, y mucho más si los anfitriones de turno son asiáticos, que se suelen destacar en ese ámbito.
Es por esto que China, luego de que Japón haya organizado los Juegos de Verano el año pasado en Tokio, no quiere quedarse atrás y dispondrá sus mejores herramientas para la cita olímpica de invierno, que se desarrollará del 4 al 20 de febrero próximo en Beijing.
En medio de los estrictos protocolos sanitarios que marcarán el evento debido al aumento de casos de coronavirus (COVID-19) en el mundo, los organizadores dispusieron máquinas para preparar y repartir los alimentos en el Cetro de Prensa.
Esta tecnología no sólo ayudará en la elaboración de las comidas, sino que también permitirá evitar el contacto directo con los comensales y, por lo tanto, disminuir el riesgo de posibles contagios de la enfermedad de la pandemia.
������ Comida será servida por robots en Juegos Olímpicos de Pekín pic.twitter.com/9OpkeSC8N8
— Reuters Latam (@ReutersLatam) January 13, 2022
En las próximas semanas, más de 2.000 atletas comenzarán a arribar a la capital china para participar de los Juegos Olímpicos de Invierno, que tendrá medidas aún más extremas que las que presentó Tokio 2020. Es que tanto los deportistas y sus equipos como los voluntarios y trabajadores en torno al evento, estarán en una burbuja sin contacto con el exterior.
Por otro lado, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció en septiembre pasado que no podrán asistir espectadores extranjeros, mientras que sólo habrá lugar limitado para algunos fanáticos locales.
Como si no bastara con las complicaciones derivadas de la pandemia, los Juegos Olímpicos se desarrollarán rodeados de sospechas de violaciones a los derechos humanos que desencadenaron boicots oficiales de algunos países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Japón.
El caso más reciente es el de la tenista Peng Shuai, quien denunció haber sido violada por un alto político chino y, desde ese momento, sólo tuvo dos apariciones públicas.
Según la investigación, integraba una red dedicada a falsificar identidades y comprar pasajes aéreos con documentación apócrifa.
Actualidad -
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
Joaquín Cottani dijo nunca entendió el programa económico. También cuestionó el sistema de bandas y la negativa del Banco Central a acumular reservas en momentos en que el dólar estaba más barato.
Actualidad -
Diputados rechazó con importante mayoría los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica.
Actualidad -
Los jueces consideraron que la actualización por IPC es un método válido para preservar el valor real del beneficio ilícito y desestimaron los cálculos presentados por la defensa.
Actualidad -
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -