El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Familiares, amigos y reconocidas figuras asistieron al cementerio donde llevaron el cuerpo del reconocido cineasta argentino.
El sábado 17 de agosto, el distinguido director y guionista, José Martínez Suárez falleció en el CEMIC. Tenía 93 años y había sido internado por una neumonía y una fractura de cadera, producto de un accidente doméstico, por lo que debió ser operado.
Días atrás, su hermana menor, Mirtha Legrand había informado sobre su estado de salud: "Está muy delicado". Finalmente, este fin de semana, familiares, artistas, amigos y reconocidas figuras del mundo del espectáculo, el cine y la televisión le dieron su último adiós a José.
Ese mismo sábado se llevó a cabo el velatorio en el ENERC, donde asistieron diversas personalidades públicas. Entre ellas, Susana Giménez, quien protagonizó "La Mary", film de Daniel Tinayre, donde Martínez Suárez realizó el guión.
Héctor Vidal Rivas, Mercedes Sarrabayrouse, Teté Coustarot, Elsa Serrano, Mónica y Guido Parisier, también le dieron el adiós al cineasta.
Este mediodía, se despidieron los restos de José Martínez Suárez en el Cementerio de la Chacarita, donde asistieron sus nietos, bisnietos y sus dos hijas, Alejandra y Fernanda. Así lo dio a conocer La Nación, que indicó que las gemelas Mirtha y Goldie decidieron preservarse por cuestiones de salud.
"Las hermanas no fueron por el frío que podía complicarles la salud, y porque ambas están desoladas y no dejan de llorar por la pérdida", indicó al medio el abogado Mauricio D'Alessandro, cercano a la familia.
José Martínez Suárez nació el 2 de octubre de 1925, Villa Cañás, provincia de Santa Fe, y donde fue homenajeado recientemente junto a sus hermanas. Su trayectoria es una de las más reconocidas del cine argentino.
Estuvo a cargo "El crack" (1960), "Dar la cara" (1962), "Viaje de una noche de verano" (1965) y "Los muchachos de antes no usaban arsénico" (1976), que este año contó con la adaptación de Juan José Campanela, titulada "El cuento de las comadrejas".
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -