Ir al contenido
Logo
Estilo #Gastronomía#Servicio de mesa

Cubierto o servicio de mesa, todo un tema

¿Está bien que nos cobren por el cubierto o el servicio de mesa? ¿Qué nos están cobrando por esto? Siempre que recibimos la carta nos hacemos preguntas sobre este tema. En Filo News, intentamos dar respuestas a todas ellas
Cubierto o servicio de mesa, todo un tema
Cubierto o servicio de mesa, todo un tema | (Foto: Stock Photo Secrets)

¡Huy, cobran cubierto!... ¿Cuánto por el servicio de mesa?... Che, ¿le dejamos propina al mozo?... ¿Cuánto?... ¡Muy bien no nos trató!... Estas son algunas de las preguntas y afirmaciones que hacemos en un restó al ver la carta o al recibir la cuenta, y ni hablar de si hay show. Pero ese tema no lo voy a tratar en esta ocasión, porque si hay un cantante tributando a Ricardo Arjona, la comida podrá atragantarse en tu garganta.

Ahora, ¿está bien que nos cobren por el cubierto o el servicio de mesa? ¿Qué nos están cobrando por esto? ¿Cuánto está bien que nos cobren? Y ¿qué nos tienen que dar a cambio de cobrarlo? Para resolver la parte legal consultamos a, Sergio Mohadeb (@dzapatillas), abogado de Derecho en zapatillas:

“La ley 4407 de la Ciudad de Buenos Aires dice que para que el restorán pueda cobrar cubierto, el comensal tiene que haber egresado de la primaria (tener 12 o más años), recibir un vaso de agua, pan y una opción en el menú para celíacos y sal libre de sodio como opción a la sal tradicional. Fuera de la General Paz, el requisito es haber preavisado en el menú y en la carta que deben exhibir afuera.”

Ya tenemos confirmado que nos pueden cobrar y también sabemos qué podemos exigir a cambio, aunque muy pocos lo cumplan, pero ¿qué es lo que estamos pagando? Esto no está claro en ningún lado.

Algunos sugieren que el pago del cubierto corresponde a la amortización de la vajilla y mantelería, razón que parece un disparate. Sería algo similar a que un dentista te cobre por el uso del siniestro torno, sumándolo al arreglo de una caries.

Otros insinuaron que sirve para subsidiar los platos más caros. Esto es un justificativo muy injusto. ¿Por qué alguien que pide una ensalada mixta va a pagar de más por la langosta que se comió el comensal de la mesa de al lado que ni siquiera conoce? Aunque podría ser peor: por ahí lo conoce y lo detesta.

La mayoría coincide en que el servicio de mesa se cobra por la atención que te dan al sentarte en la mesa, que por lo general es una mantequita o pastita que nos traen con la panera y algún paquetito de grisines. Ahora, ¿qué pasa si la pasta untable que traen es de pescado? Supongamos que sos alérgico al pescado y no la podés comer, ¿te la descuentan o te dan otra opción?

Si lo que cobran como servicio de mesa corresponde a esa mini entrada, sería más justo que te dejen elegir a vos, que sos el cliente, si la querés comer o no. Por ahí preferís sumarle unos pesos más a lo cobrado por el servicio y elegir la entrada que te gustaría pedir.

¿El servicio de mesa no es redundante? Un restaurante brinda servicios. Para la AFIP, la actividad gastronómica se clasifica como un “servicio”, se cobran por la transformación de un bife de chorizo comprado en la carnicería, puesto en la mesa cocinado, sobre un plato, manteles, un mozo, etcétera. Si ya perciben un ingreso por esto, ¿por qué cobran el servicio de mesa? En este caso, puede entenderse que están cobrando dos veces por lo mismo. Un buen servicio se brinda para diferenciarse, para ser mejor o distinto a otros.

Ya tenemos en claro que pueden cobrarlo, aunque pocos nos dan lo que corresponde por hacerlo. Ahora, ¿por qué hay restaurantes que te brindan ese servicio, te dan una atención, no lo cobran y son muy exitosos? Un claro ejemplo es el prestigioso restaurante Tomo1, donde el chef Federico Fialayre Concaro sorprende día a día con sus platos. 

Sitio Web Tomo 1 Restaurant: www.tomo1.com.ar

Dilucidar cuánto está bien que nos cobren es una total incógnita. Depende de la calidad del lugar y lo que considere el dueño que el comensal pueda desembolsar sin alzar mucho la voz por esto.

Ultimas Noticias