El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.

Horacio Marín le respondió a Macri tras ser propuesto como jefe de Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dispositivo detecta la actividad eléctrica del cerebro y la transmite a un generador de pulso espinal que le permite al paciente moverse.

Hace doce años, Gert-Jan Oskam, un hombre de ahora 40 años, perdió la capacidad de caminar tras un accidente con su bicicleta que le provocó una lesión en la columna vertebral y lo dejo con las piernas paralizadas y los brazos parcialmente paralizados. Y hoy, desde Nature dieron a conocer que Oskam volvió a ponerse de pie y caminar gracias a un dispositivo que crea un "puente digital" entre su cerebro y la parte inferior de su cuerpo.

El dispositivo, llamado interfaz cerebro-columna vertebral (que incluye unos discos insertados en el cráneo), transmite de forma inalámbrica los pensamientos del paciente a sus piernas y pies a través de un segundo implante en su columna vertebral. Es decir, cuando Oskam piensa en caminar, sus implantes detectan actividad eléctrica en la corteza, la capa externa del cerebro; y esta señal es transmitida y decodificada por una computadora que Oskam usa en una mochila, para luego transmitir la información al generador de pulso espinal que le permite moverse.
Según se había demostrado en 2018 con un dispositivo anterior (que sirvió como base para este nuevo desarrollo), cuando esta tecnología se combinaba con un entrenamiento intensivo, estimulaba la parte inferior de la columna con pulsos eléctricos que pueden ayudar a las personas a volver a caminar. El problema anteriormente era que generaba movimientos "robóticos", porque funcionaba más como una "estimulación preprogramada". La nueva interfaz, en cambio, permite un control total sobre el parámetro de estimulación, lo que significa que puede detenerse, caminar o subir escaleras.
"La estimulación antes me controlaba a mí y ahora yo controlo la estimulación con mi pensamiento", dice Oskam. "Cuando decido dar un paso, la simulación se activará tan pronto como lo piense".

El desarrollo, publicado en la revista Nature, fue dirigido por investigadores suizos que crearon un algoritmo para traducir las señales en instrucciones para mover los músculos. Y después de unas 40 sesiones de rehabilitación, Oskam recuperó la capacidad de mover voluntariamente las piernas y los pies. Los investigadores explican que las sesiones de entrenamiento provocaron una mayor recuperación en las células nerviosas que no se cortaron por completo durante su lesión.
Por otra parte, la profesora Jocelyne Bloch, de la Universidad de Lausana, fue la neurocirujana que llevó a cabo la delicada cirugía para insertar los implantes y, según destacó, el sistema aún se encuentra en una etapa experimental, por lo que faltan muchos años todavía para que esté disponible para pacientes paralíticos. Aún así, los especialistas creen que son resultados muy alentadores.
"Si Gert-Jan recibió el implante 10 años después de su accidente. Imagínese cuando aplicamos nuestra interfaz cerebro-columna unas semanas después de la lesión. El potencial de recuperación es tremendo", agregó el neurocientífico Grégoire Courtine, que trabajó con Bloch en el primer dispositivo desarrollado en 2018.

El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.
Actualidad -

El diplomático entregó las cartas credenciales que lo acreditan oficialmente ante el Gobierno argentino, un día después de reunirse con el canciller Pablo Quirno.
Actualidad -

El titular del PRO cuestionó la falta de escucha en los liderazgos actuales y defendió el rol del PRO como acompañamiento “en base a las ideas” al Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -

El encuentro fue fijado para el 26 de noviembre. El último aumento del salario mínimo fue en agosto, mientras un informe académico advierte una caída real del 34% entre 2023 y 2025.
Actualidad -

La medida alcanza a profesionales, residentes, becarios y personal de planta. La institución aseguró que se concretó con recursos propios y que el pago será retroactivo a octubre.
Actualidad -