El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fundación lleva adelante una campaña para visibilizar la forma en que la
cultura de las dietas restrictivas afectan la salud.
En este 2 de junio que conmemora el Día Mundial de Acción Contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, la fundación Bellamente, creada por la activista Candela Yatche, lanzó una iniciativa en torno a una de las problemáticas que más preocupan pero por sobre todo ocupan a su agrupación.
La campaña "Sabemos cómo empieza una dieta ¿dónde termina?", tiene como objetivo "visibilizar la forma en que la cultura de las dietas restrictivas afectan la salud" de las personas.
"¿Cuántas dietas distintas vimos a lo largo de nuestra vida? ¿Cuántas probamos? ¿A qué
edad? ¿Durante cuánto tiempo las sostuvimos? ¿Cómo nos sentimos antes, durante y
después? Numerosos estudios demuestran que las dietas juegan un rol importante en el
desencadenamiento y mantención de anorexia y bulimia nerviosa (reportan Abraham &
Beumont, 1982; Agras & Kirkley, 1986; Davis, Freeman, & Garner, 1988; Garfinkel & Garner,
1982; Johnson & Connors, 1987; Polivy & Herman, 1985, 1987; Polivy, Herman, Olmsted, &
Jazwinski, 1984; Rosen, Tacy, & Howell, 1990; Russell, 1979; Vanderheyden, Fekken, &
Boland, 1988; Williamson, 1990). Si queremos prevenir los trastornos de la conducta alimentaria tenemos que desarmar la cultura de la dieta que nos presiona a adelgazar cueste lo que cueste", invita esta propuesta que se completa a través de esta pieza audiovisual:
Este video, que justamente está diseñado para difundirse por redes sociales, representa el bucle o loop similar al que atraviesa una persona expuesta a la constante sobredemanda y exposición de estos espacios virtuales y de las diversas formas donde los parámetros de belleza estereotípicos influyen negativamente en la salud mental y física.
"Así como hace 10 años encontrábamos miles de tapas de revistas recomendando dietas,
hoy en día scrolleamos las redes sociales y nos topamos con recomendaciones alimentarias de influencers, modelos, artistas…", reflexiona la activista mediante un comunicado compartido con este medio. "Cada cuerpo es distinto, y nuestras necesidades nutricionales también lo son ya que dependen de nuestra genética, estilo de vida, hábitos y valores. ¿Sobreinformación o desinformación? Las sugerencias alimentarias no verificadas pueden ser muy dañinas", añade.
"Es importante que cuando querramos cambiar nuestra alimentación lo hagamos con asesoramiento de profesionales con un abordaje integral de la salud", concluye.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -