La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.

Solicitan enviar a juicio oral la causa contra Alberto Fernández por violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Casi el 25% de las organizaciones mapeadas están vinculadas a los trabajos de cuidado a las infancias y adolescencias, adultos mayores y personas con discapacidad.
La UNGS, FLACSO y CEUR CONICET en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad se reunieron el pasado viernes 23 de junio en la facultad, en un evento llamado "Mapeo de organizaciones de cuidados comunitarios", la experiencia del Mapa Federal del Cuidado y Territorios en Acción.
Durante el evento se presentaron los resultados de la encuesta de Territorios en Acción, que demostró que el 24,29% de las organizaciones mapeadas están vinculadas a los trabajos de cuidado a las infancias y adolescencias, adultos mayores y personas con discapacidad.
Las organizaciones sociales que proveen cuidados, realizan acciones en el ámbito socio-educativo, de salud, de la asistencia alimentaria, del trabajo e inclusión social, género y jurídico.
A su vez, el informe destaca que la mayoría de las organizaciones afirmaron tener alguna relación con el Estado; solo el 4,2% de las que se ocupan de cuidados de infancias y adolescencias afirmaron no tener ninguna relación con el Estado y en el caso de los que cuidan adultos mayores asciende al 4,8%. Sin embargo, este número aumenta en el caso de las que realizan trabajos de cuidado a personas con discapacidad al 18%.
Al final del evento, Adriana Rofman de la UNGS, señaló: “Durante la pandemia se sabía que las organizaciones sociales estaban haciendo un gran trabajo, pero nadie tenía datos para medirlo. Hoy estamos discutiendo temas de agenda de políticas públicas en base a datos”.
En esta jornada, cada expositor pudo relatar desde su perspectiva la problemática de las organizaciones sociales de cuidados comunitarios en Argentina.
De la reunión participaron Agustina Gradin (FLACSO) Coordinadora de TeA; Leandro Bleger, Director Nacional de Políticas de Cuidado y María Cristina Ruiz del Ferrier Secretaria Académica FLACSO Argentina; Paula Rosa (CONICET) Coordinadora de TeA; Julieta Campana (FLACSO); la Negra Albornoz, referente de la organización social La Poderosa, Paula Montenegro, Directora de Integración del Municipio de Lomas de Zamora y Norma Morales, Secretaria Adjunta de UTEP y Referente Nacional de la organización Barrios de Pie.
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Secretario General explicó que en realidad se trata del acuerdo firmado con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que contempla "1,3% para junio, 1,3% para julio, 1,3% para agosto, siempre por debajo de la inflación en el periodo".
Actualidad -
Un nuevo informe de WWF y la Universidad de Birmingham advierte que los micro y nanoplásticos ya no son solo un problema ambiental: están entrando en nuestro cuerpo, acumulándose y aumentando riesgos de enfermedades graves.
Actualidad -
El mandatario encabezará esta tarde un acto en el Club Atenas de La Plata.
Actualidad -
La medida se oficializó luego del paro nacional universitario que se realizó el pasado lunes.
Actualidad -