La ministra de Seguridad y candidata de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, sostuvo que José Luis Espert “tiene que volver a los medios y contestar claro” acerca de si recibió dinero proveniente de Federico “Fred” Machado, vinculado al narcotráfico.
Además, añadió que “cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas, aunque después te puedan criticar o no”, y remarcó que Machado “fue procesado en 2021”, por lo cual en 2019, cuando el economista fue candidato presidencial, “podría tranquilamente no saber” de las actividades ilegales atribuidas al empresario.
El expediente tiene como antecedente la condena a 16 años de prisión dictada en Texas contra Debra Lynn Mercer, socia de Machado en el fideicomiso desde el cual, según la fiscalía estadounidense, se habrían entregado fondos a Espert. Mientras tanto, el empresario cumple arresto domiciliario en Río Negro a la espera de que la Corte Suprema resuelva un pedido de extradición.
Bullrich también cuestionó la forma en que Espert respondió en televisión: “Espert tuvo una posición un poco cerrada de no decir exactamente las cosas que sucedieron”, y lo atribuyó a que en 2019 “era un novato, nunca había estado en la acción política y esto lo lleva a no conocer los medios que utiliza”. Al referirse a la dinámica dentro de La Libertad Avanza, destacó que “para salvar al Presidente y al proyecto, cada uno tiene que hacer su aporte, no puede ser que sea el Presidente el que tenga que hablar del candidato a diputado, es el candidato a diputado, somos nosotros los que tenemos que trabajar sobre esto”.
En otro tramo, explicó que “cualquier persona que se te acerca en una campaña tenés que tener un informe de quién es, a qué auto o avión te subís, pero en 2019 Espert estaba solo. No conocía nada de la actividad y directamente va de candidato a Presidente. Eso hace que no tenga los mecanismos ni el equipo para hacer un análisis previo a cada uno de los recursos que vas a utilizar”.
Sobre las diferencias entre el oficialismo y el kirchnerismo, sostuvo que en LLA “tenemos una vara muy alta y el voto liberal y republicano exige respuestas. En cambio el voto kirchnerista es un voto religioso" y advirtió que “el video de Grabois” sobre los supuestos vínculos de Espert con el narcotráfico “cuenta lo que a él le conviene contar”.