El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Seguridad de la Nación volvió a referirse a la agresión contra el medio; dijoi que "estas cosas no se pueden permitir" y subrayó que hay que "encontrar a los responsables".
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, afirmó esta mañana que el ataque a la sede de Clarín ubicada en la calle Piedras al 1700, en el barrio porteño de Barracas, se trató de un "atentado".
"Yo no dudaría que estamos hablando de un atentado. Por lo que se ve nomás. La actitud ha sido una vocación de hacer daño", aseveró el funcionario. Y subrayó: "Esas cosas no se pueden permitir. Tenemos que estar encima de ellos para dilucidar el conflicto y encontrar a los responsables".
En declaraciones formuladas a La990, el titular de la cartera de Seguridad indicó: "Todo lo que tiene que ver con la investigación que quede en el lugar donde tiene que estar. Se está haciendo un trabajo muy finito. He supervisado cuál es la tarea que están haciendo y es importante".
El lunes por la noche, un grupo de nueve encapuchados atacó con bombas molotov el edificio del medio. Arrojaron unas ocho botellas con combustible y una mecha de tela. En las imágenes, captadas por cámaras de seguridad de la zona, se ve cómo explotan a las puertas de la sede.
El presidente Alberto Fernández, su antecesor, Mauricio Macri, y dirigentes de todo el arco político condenaron el hecho y pidieron su esclarecimiento.
La causa está a cargo del juez federal Luis Rodríguez, que investiga el delito de intimidación pública.
Los investigadores lograron identificar una huella digital en una de las botellas que no llegó a explotar, la cotejaron con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y de personas con antecedentes penales y no obtuvieron resultados. Por eso, la Policía Federal comparará la huella dactilar con la base de datos del Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS) que tengan todas la provincias del país y con la base de datos de Interpol.
El sistema fue creado en 2011, se basa en un reconocimiento automatizado de huellas dactilares y se alimenta de las huellas que toma el Renaper en los trámites de pasaporte y DNI, y de los datos de las personas con causas penales
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -