Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La portavoz presidencial informó que una eventual suspensión de las elecciones internas debe tratarse en el Congreso y no por el Poder Ejecutivo.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró que el debate sobre una eventual suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para el año próximo debe darse en el Congreso, dado que "no es un tema que defina" el Poder Ejecutivo.
Incluso, la funcionaria sostuvo que desde el Gobierno nacional están previstas "las partidas y el cronograma" para que se realice esa instancia en 2023, tal como lo establece la legislación vigente.
En su habitual rueda de prensa de los jueves, Cerruti sostuvo: "No se puede negar que es un debate que está abierto. Lo han planteado gobernadores, lo han planteado con proyectos legislativos. No es un tema que defina el Ejecutivo; es un tema que se define en el Legislativo. Pero el Gobierno tiene previstas las partidas y el cronograma para que haya PASO el año que viene, como dice la ley".
La propuesta de no llevar adelante las PASO vino por parte de algunos gobernadores, quienes manifestaron que las primarias son "un gasto innecesario". Incluso, ya hay algunas provincias que decidieron suspenderlas, como es el caso de Salta y San Juan.
No obstante, esta iniciativa de las provincias trajo preocupación en la oposición, sobre todo desde Juntos por el Cambio. Desde la principal coalición opositora manifestaron que no se pueden cambiar las reglas de juego a tan poco tiempo de las elecciones.
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -