“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente del bloque UCR-Evolución, que se separó de la UCR, habló tras la ruptura y señaló la necesidad de contar con "nuevos liderazgos políticos".
Rodrigo de Loredo, dirigente radical y presidente de UCR-Evolución, que rompió con el bloque conducido por Mario Negri, y que formará parte del interbloque de Juntos por el Cambio, habló esta mañana sobre la fractura del partido centenario.
"El kirchnerismo festeja derrotas y nosotros tenemos una lógica en donde los que pierden conducen y los que ganan acompañan, es un comportamiento antidemocrático", sostuvo, en diálogo con Mitre.
La fractura se da tras varios días de declaraciones cruzadas y tensas negociaciones por el liderazgo del bloque a partir del 10 de diciembre, fecha en que asumirán los legisladores electos en las últimas legislativas.
La interna estalló luego de la contundente victoria de Luis Juez y Rodrigo de Loredo (encabezaron las listas de senadores y diptuados) en Córdoba. Envalentonado por el triunfo, un sector, liderado por el senador Martín Lousteau, reclamaba por una nueva conducción en la UCR en la Cámara baja. Sin embargo, Negri había reunido los votos necesarios para continuar al frente del bloque. Entonces se produjo la ruptura.
"Hay que reconocer los procesos de triunfos electorales en los distritos y reconociendo la emergencia de nuevos liderazgos políticos", afirmó, en esa línea, De Loredo. Y agregó. "No estamos discutiendo ni nombres ni cargos, estamos discutiendo un argumento".
Con respecto al nuevo bloque, sostuvo: "Creo que nos va a ir muy bien, que esto es una discusión muy sana que va a hacer crecer primero a mi partido el radicalismo y después a Juntos por el Cambio".
UCR-Evolución estará integrado por 12 legisladores que abandonarán el bloque presidido por Negri pero que continuarán dentro del interbloque opositor.
A días del recambio legislativo en el Congreso, y con discusiones cruciales en el horizonte, De Loredo advirtió: "Este bloque va a ser un halcón en la defensa de los avances institucionales en la agenda de impunidad que el kirchnerismo está instalando de forma cada vez más severa".
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -