El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente buscará de esta manera continuar con una gestión que lo vio asumir el 22 de enero del año 2006.
En Santa Cruz de la Sierra, el mismo departamento que durante el año 2008 puso en vilo a su primer mandato, Evo Morales cerró su campaña presidencial de cara a las elecciones generales programadas para este domingo 20 de octubre.
Más de diez años y tres administraciones consecutivas después (según el Banco Mundial y la Asamblea Legislativa) donde el analfabetismo se redujo del 13% al 2,4%; la esperanza de vida ascendió de los 64 a 69 años y la participación de las mujeres (titulares) en el plano legislativo pasó del 13,85% al 52,40%, el futuro político de Bolivia está por definirse.
Y si bien hablar de política y Bolivia es hablar de Evo, también es cierto que esta es la primera vez desde su asunción del 22 de enero de 2006 que el mandatario llega a una elección con competencia opositora.
Si bien la oposición no logró unificarse y el éxito del modelo económico boliviano avanza a contramano de la región, el desgaste propio de estos 14 años, en adición al pisoteo del referéndum que imposibilitaba su candidatura son los puntos que buscan ser captados en primera medida por Carlos Mesa, candidato de la alianza opositora Comunidad Ciudadana.
La competencia se traduce en que existe una chance, menor, pero chance al fin de que Evo no logre la cantidad de votos necesarios para poder evitar una segunda vuelta ¿Qué debería pasar?
El artículo 166 de la Constitución señala que será proclamada a la Presidencia y Vicepresidencia la candidatura que haya reunido el 50% más uno de los votos válidos; o que haya obtenido un mínimo del 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10% en relación a la segunda candidatura.
En las elecciones generales de este domingo 20 de octubre, además de una eventual fórmula presidencial, los más de siete millones de ciudadanos habilitados a votar, van a elegir los 130 diputados y 36 senadores para el período 2020 - 2025.
Carlos Mesa es hoy la “esperanza” de quienes quieren poner fin a la administración Morales. Sin embargo, la falta de unidad (algo que se estima cambiará en caso de llegar a una segunda vuelta) y la cercanía del escritor al Gobierno, son los puntos débiles del candidato.
Mesa fue el representante del país en la Corte Internacional de La Haya en el marco de la demanda marítima contra Chile. Sin embargo, confía en sus chances y en el día de ayer cerró su campaña electoral en la ciudad de La Paz.
“Este es un momento en el que tenemos que decidir entre el camino autoritario a la dictadura y el camino de la construcción democrática”, planteó Mesa.
Con fuerte peso en el departamento de Santa Cruz de la Sierra aparece el actual senador nacional y candidato por la Alianza Bolivia, Carlos Óscar Ortíz Antelo.
Quien se espera que gane un reducto siempre esquivo para Morales, no parece tener la fuerza política necesaria para poder trascender en otros distritos de peso como La Paz o Cochabamba.
A tono con algunos espasmos que está atravesando la región aparece con en último término Chi Hyun Chung, candidato por el Partido Demócrata Cristina. Chung, un pastor coreano que fundó cerca de 70 iglesias evangélicas en el país, apunta a los sectores polarizados de la sociedad.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -