El presidente busca delinear una estrategia común para abordar la discusión parlamentaria de las reformas que impulsará a partir del 10 de diciembre.

Javier Milei se reunió con legisladores de LLA y el PRO en Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fenomeno permitirá ver toda la superficie del satélite natural de la Tierra con color rojizo, se registrará en entre la noche de mañana y la madrugada del lunes.

Será el último evento astronómico en lo que resta del año que se podrá ver en la división geodésica de la Tierra en la que se encuentra la Argentina.
El eclipse de luna tiene origen cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, lo que genera un bloqueo de luz que la estrella más brillante del universo irradia, generando un cono de sombra que, según el ángulo en el que se encuentran los cuerpos, puede ser más o menos "densa".
Quienes podrán presenciar este eclipse serán los habitantes que se encuentren tanto al norte como al sur de América, además de gran parte de África y Europa.
Desde el Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei, expresaron que "será un evento astronómico fantástico, con diversas fases – penumbra, umbra y otra vez penumbra-, donde la Luna será tapada por la sombra de la Tierra hasta ser eclipsada y así obtener un tono rojizo. Será un espectáculo de 5 horas y media donde millones de personas podrán observarlo en varios continentes".
El coordinador del área de astronomía del Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei, Mariano Ribas, contó a la prensa que será el primer eclipse total de Luna en Argentina desde el ocurrido el 21 de enero de 2019.
El evento astronómico se extenderá durante la madrugada del lunes 16 de mayo, según el horario internacional (UTC), hasta las 5:55, aunque el momento de magnitud máxima será a las 4:11 AM.
En Argentina, a las 22:32 del sábado 15 de mayo comenzará la penumbra, y a las 23:28 la Luna empezará a ser eclipsada.
Ya para las 0:29 del día siguiente, el eclipse será total y la Luna se teñirá de rojo.
En tanto, la magnitud máxima, se registrará a las 1:11 del lunes, mientras que el final del eclipse se registrará cerca de las 3:50.

El presidente busca delinear una estrategia común para abordar la discusión parlamentaria de las reformas que impulsará a partir del 10 de diciembre.
Actualidad -

Los resultados evidenciaron el descontento de un sector de la población con las políticas del líder republicano.
Actualidad -

Si bien la distancia entre ambas fuerzas se redujo, la modificación no impacta en el reparto de bancas acordado tras el primer recuento.
Actualidad -

El presidente participará de distintos foros empresarios y de corte consevador. La gira continuará por Bolivia, donde asistirá a la asunción de Rodrigo Paz.
Actualidad -