El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La caída real del haber jubilatorio explicó casi un 33% del superávit de enero. En ese escenario, el presidente defendió la motosierra contra los adultos mayores.
El presidente, Javier Milei, defendió el ajuste a los jubilados al destacar que "no hay plata" y considerando que no es uno de los sectores más afectados por la pobreza, al punto que dijo "¿sabés cuál es el segmento etario que menos pobres tiene en Argentina? Los jubilados".
"Hay que hacer un bono porque la fórmula es un espanto. Si vos todo el tiempo tenés que estar generando bonos es porque la fórmula no camina. Nosotros estábamos proponiendo una fórmula que al menos les mantuviera el poder adquisitivo a los jubilados", destacó el presidente y esta mañana ya salió la oficialización de la ayuda de $70.000 para los haberes mínimos.
Luego analizó que el problema de Argentina es que "todos se empobrecieron" y le preguntó al periodista Jonatan Viale: "¿Sabés cuál es el segmento etario que menos pobres tiene en Argentina? Los jubilados". Inmediatamente el entrevistador le recriminó: “Pero no podemos ajustar a los jubilados” y remarcó que con $200.000 no se puede vivir, pero el presidente contestó: “Bueno, el problema es que no hay plata... Estás ajustando a los más chicos también, ahí hay más de 60% de pobres o, mejor dicho, dos tercios de los chicos son pobres”.
El presidente afirmó que "el ajuste lo está pagando la casta". Sin embargo, la caída real de casi 40% del gasto, "sin precedentes en los últimos años", según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se explica en gran medida por la reducción que mostraron las partidas sociales y previsionales, ambas con caídas de más del 30%.
Durante el mes de enero, los gastos totales del Sector Público Nacional (SPN) alcanzaron la cifra de $ 4.136.487 millones, lo que representa un incremento nominal del 115%. Sin embargo, este aumento nominal se traduce en una caída real del 39%.
De allí se destaca la notable caída en las Jubilaciones (-38%) y las Asignaciones Familiares (-29%), resultado del impacto de la fórmula jubilatoria vigente (que no fue compensada con bonos) y el retraso en la actualización del salario mínimo.
De esta manera, la licuación de jubilaciones explicó un 32,9% del superávit del primer mes del año. Llevado al aporte real, de cada 100 pesos de superávit primario conseguido en enero, $32,9 lo aportaron los jubilados, que sufrieron una fuerte caída de su poder adquisitivo.
Milei también se refirió a la fallida ley "ómnibus" que no aprobó el Congreso: “Voltearon la Ley de Bases, en donde estaba la recomposición de los jubilados. Es decir, con la dinámica que traía la fórmula, los jubilados iban a perder 2 puntos del PBI. Nosotros le devolvíamos un punto y medio".
Sin embargo, la ley bases incluía más que solo la fórmula de movilidad jubilatoria y aunque en un proceso de inflación galopante la nueva actualización era mejor para los adultos mayores, se dependía de que realmente los sueldos también aumenten en torno al IPC y con ello, el aporte jubilatorio.
Además, los analistas previsionales coincidían en que para el momento en que se otorgue ese aumento en torno al IPC los haberes ya estarían licuados y la inflación más moderada, con lo cual era una pérdida segura.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -