En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"¿Cómo?¿El pescado lo comen crudo?". Eso se preguntaban los argentinos hace unos cuantos años cuando les hablaban del sushi. Hoy, la exquisita porción de comida originaria de Japón es tendencia en el mundo de la gastronomía local.
Según explican los expertos, no será por mucho: en 2050 el sushi casi que dejará de existir, ya sea porque se volverá demasiado caro o de muy cuestionable calidad.
¿La razón? ¡Cuándo no! El cambio climático. Así lo advirtió William Cheung, profesor asociado e investigador de la Universidad de Columbia Británica, quien en base a un análisis del número de peces, pronosticó en 2010 como se reducirían con los años.
"Algunos de los pescados que podemos obtener fácilmente en un restaurante promedio de sushi no van a ser tan fáciles de conseguir en el futuro, ya que se convertirán en pescados premium", advirtió al portal de noticias VICE.
Según la EPA (la Agencia de Protección del Medio Ambiente), hay cuatro factores que influirán directamente en la pesca a futuro: el aumento de temperatura del agua y su mayor acidez, el exceso de pesca y la destrucción del hábitat de los peces.
La enorme cantidad de carbono que emiten las fabricas, autos y demás industrias es absorbida por los océanos que, temporalmente, mantienen la temperatura pero a costa de acidificar el agua. Esto afecta a los arrecifes de coral, el alimento del atún rojo y de otros peces que son parte de las piezas de sushi.
Si las cosas no cambian y no se trabaja en reducir la emisión de gases en la atmósfera, en un futuro no tan lejano los chefs deberán ser más creativos que nunca o resignarse a que esa industria muera. ¿Será así?
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -