Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Las primeras guías prácticas para el manejo integral de las epilepsias, resaltan la eficacia de la dieta cetogénica como tratamiento no farmacológico y el trabajo en equipo multidisciplinario para favorecer el éxito del mismo.
Según resaltaron en el último congreso de la Sociedad de Neurología infantil (SANI) realizado en Neuquén, la epilepsia es una enfermedad que afecta a entre 120 mil y 240 mil niños en la Argentina y de ellos, tres de cada diez no mejoran con medicamentos.
Pueden presentar más de 50 convulsiones por día y se beneficiarían considerablemente adoptando la dieta cetogénica, que tiene una composición rica en grasas y baja en hidratos de carbono.
Se trata de un tratamiento no farmacológico que contribuye a que en la sangre se concentren más ‘cetonas’, que son sustancias que poseen un fuerte efecto anticonvulsivante. Ha demostrado beneficios muy significativos para reducir la intensidad y cantidad de convulsiones y mejorar las funciones cognitivas, estado de alerta, coeficiente intelectual, atención, funciones sociales y calidad de sueño del paciente.
"La epilepsia es una enfermedad que no respeta sexo, edad ni clase social. En cuanto a la prevalencia en nuestro país, se registra una cifra entre el 0,5 y el 1 por ciento de la población (200 a 400 mil casos) el 60% niños", sostuvo Roberto Caraballo, especialista en Neurología Infantil, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan y uno de los autores del documento.
El 70 por ciento de los niños que iniciaron la dieta cetogénica evidenció una reducción en la cantidad de convulsiones mayor al 50 por ciento, mientras que -dentro de ese grupo- casi 4 de cada 10 (37%) lograron una disminución superior al 90 por ciento.
La dieta contiene un 90% de grasas, 8% de proteínas y 2% de hidratos de carbono.
En la dieta cetogénica clásica, se controlan y se miden con la mayor precisión posible la cantidad de calorías, proteínas y líquidos que se ingieren. Contiene un 90% de grasas, 8% de proteínas y 2% de hidratos de carbono.
Existe una fórmula nutricional que ayuda y simplifica la preparación de comidas y brinda todos los nutrientes necesarios para el tratamiento de la epilepsia refractaria. Puede utilizarse como complemento de la alimentación o como única fuente nutricional, de acuerdo a la indicación médica. Está cubierta en el 100% de los casos por las obras sociales y prepagas, o por el Ministerio de Desarrollo Social, si el paciente no tiene cobertura médica.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -