Alejandra Maglietti está de viaje por Bangkok junto a Jonas Gutierrez, su pareja, y además de sorprenderse con cada lugar que recorren, se sorprendió con su magnífico desayuno.
"Sushi en el desayuno", describió junto a una foto con un plato repleto de comida muy saludable y exquisita (por lo que se puede observar).
Ahora bien, muchos diríamos: "¿Desayunar sushi?", y sí, es una buena opción porque comerlo es muy bueno. ¿Por qué?
- Es una comida de bajo contenido calórico, reducido valor de grasas y elevado contenido proteico. Los ingredientes se pueden variar para hacerlo más interesante al paladar.
- Se prepara típicamente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado y puede adoptar diversas formas.
- El pescado fresco sin cocción y el arroz avinagrado son de fácil digestión.
- El nori, que son las láminas de algas secas, es un alimento libre de grasa y contiene vitaminas como A y B, así como un alto nivel de yodo, que es un oligoelemento esencial que ayuda a prevenir el hipotiroidismo o hipertiroidismo.
- Los vegetales utilizados también son ricos en vitaminas y proporcionan fibra. En general, esta combinación hace del sushi una comida completa.
- El pescado es bajo en grasa y posee un valioso aporte de vitaminas y minerales, así como ácidos grasos libres de grasas trans (Omega 3 y 6), fundamentales en el desarrollo y funcionamiento de las células y tejidos, indicados también para favorecer la circulación, corazón y la digestión. Entre los pescados más saludables están el atún y el salmón.
Así que si sos fan de esta comida, ahora ya sabes donde más podes implementarla.