El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente de la Nación se pronunció en el marco del encuentro de Camaradería de las Fuerzas Armadas en el Edificio Libertador del Ministerio de Defensa.
El Presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana el encuentro de Camaradería de las Fuerzas Armadas en el Edificio Libertador del Ministerio de Defensa. La actividad marcó una de las primeras veces que el jefe de Estado abandone la Quinta de Olivos desde que los expertos le recomendaron que se recluya allí para evitar un contagio de coronavirus.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi; los jefes del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo; del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Xavier Isaac; del Ejército, Agustín Cejas; y de la Armada, Julio Guardia.
El encuentro en la sede del Ejército se realizó en reemplazo de la tradicional cena de Camaradería, que este año debió ser modificada por motivo de las medidas y protocolos para enfrentar la pandemia coronavirus COVID-19.
Al respecto, el Presidente partió por referir: “Escucho todas las opiniones porque creo que todo me fortalece y me permite alcanzar un mejor criterio. Pero la verdad a veces pienso ¿por qué me están dando estos consejos si ninguno de los que me aconseja le tocó vivir la odisea de gobernar en la pandemia?”.
En esta línea marcó a los allí presentes que “son una generación de oficiales que han debido enfrentar algo único en la historia. Tener que poner todo el esfuerzo en preservar la vida de los argentinos. Lo han hecho muy bien. Todo lo que les pedimos que hicieran, lo hicieron”.
“No saben cuánto ayudaron. Esto que en la jerga militar se conoce como operaciones secundarias, este año fueron operaciones primordiales para que la Argentina se ponga de pie”, comentó al respecto.
Fernández resaltó lo grato de ver “que cuando se iban, se iban rodeados del aplauso de los argentinos. Este fue un momento único y ustedes lo hicieron muy bien. Mis palabras son para darle las gracias porque no estuvieron ausentes cuando la Argentina los necesitó”.
"Mis palabras son para darle las gracias porque no estuvieron ausentes cuando la Argentina los necesitó”
“Me preocupa que esas misiones secundarias o subsidiarias sean muy reconocidas socialmente y que puedan seguir llevándose a cabo pudiendo dotar a nuestros hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas de todo el material necesario para hacerlo en las mejores condiciones. Tenemos que trabajar para equipar a nuestras FF.AA”, apuntó.
El mandatario se refirió a su vez al sistema salarial de las Fuerzas Armadas: “Hemos trabajado mucho con el ministro (Rossi) y vengo a decirles hoy que hemos dispuesto que a partir del 1 de octubre de este año, la totalidad de los suplementos no remunerativos que cobra el personal militar pasan a ser cobrados como suplementos remunerativos. Es ordenar lo que se desordenó”.
“Yo siempre digo que cuando todo este dolor pase ni el mundo ni la Argentina serán iguales. Otro será el mundo y otro será la Argentina. La pandemia ha dejado al descubierto muchas cosas. En la Argentina ha dejado al descubierto la inequidad. De repente “descubrimos” que había 9 millones de argentinos ignorados por el Estado”, refirió.
Reiterando el impacto de un virus invisible sobre el sistema económico imperante, Fernández cerró marcando la necesidad de “construir otro mundo y otro país, más igualitario”.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -