Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno no pagó el viernes el vencimiento de 503 millones de dólares pero continúa negociando con los acreedores para llegar a un acuerdo.
La calificadora Fitch Ratings colocó hoy a la Argentina en "default restringido", tras la decisión del Gobierno de no cubrir un vencimiento por más de US$ 500 millones correspondiente a intereses de tres títulos.
La agencia explicó que la medida obedece a "la incapacidad de las autoridades de pagar los intereses de tres bonos soberanos dentro del período de gracia estipulado de 30 días que expiró el 22 de mayo".
"Las calificaciones de emisión de los tres bonos senior no garantizados en moneda extranjera se rebajaron a D desde C y se retiraron por la siguiente razón: quiebra de la entidad calificada, reestructuración de deuda o incumplimiento de emisión", indicó la compañía en un comunicado.
Los vencimientos corresponden a los intereses de los bonos globales 2021, 2026 y 2046, aunque el Gobierno relativizó este incumplimiento al considerar que se encuentran dentro del proceso de reestructuración.
En un acto en Santiago del Estero la semana pasada, el presidente se refirió a la negociación y dijo: ""Leo en los diarios que corremos el peligro de caer en default y yo me preguntó por qué mienten así. Si estamos en default desde hace meses".
La calificadora Fitch fue la primera en declarar a la Argentina en un default selectivo aunque admitió que el Gobierno "continúa negociando con los acreedores para una reestructuración integral de sus bonos externos".
"Los tenedores de bonos rechazaron la oferta inicial de canje de deuda hecha por las autoridades el 16 de abril y desde entonces han presentado contraofertas. El gobierno ha extendido su fecha límite para finalizar las negociaciones hasta el 2 de junio desde el 22 de mayo", agregó.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -