Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La asesora presidencial resaltó que durante el mes de agosto se buscará avanzar con la implementación de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Con la finalización en los esquemas de vacunación para quienes recibieron una dosis de la vacuna contra el Covid-19 y las perspectivas frente a la combinación de las mismas en agenda, quien se pronunció al respecto fue la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
En primer término, la funcionaria marcó que "a partir de septiembre van a llegar las primeras dosis de Pfizer”: “Es lo que estamos negociando con las farmacéuticas. Se está trabajando en los detalles logísticos del acuerdo, pero esperamos que en septiembre empiecen a llegar las dosis de Pfizer”, dijo en declaraciones a FM Metro.
Precisando que la entrega completa de las 20 millones de dosis preacordadas podrían ocurrir antes de fin de año, Nicolini estimó: “Esperamos en estos días firmar el acuerdo definitivo con los cronogramas de llegada y todo el operativo logístico”.
Consultada sobre el destino que se darán a estas vacunas, la asesora presidencial afirmó que “de acuerdo a la situación epidemiológica que tengamos cuando vayan llegando las dosis y cuál sea la situación de la campaña de vacunación con las segundas dosis, será la decisión que tome la Comisión Nacional de Inmunización junto al Ministerio de Salud respecto al destino que se le dé a las vacunas de Pfizer”.
En otro punto, se refirió a la combinación de vacunas contra el coronavirus de diferentes laboratorios.
En la antesala al encuentro de esta tarde en Casa de Gobierno por la ministra de Salud, Carla Vizzotti y sus pares de CABA y provincia de Buenos Aires, Fernán Quirós y Nicolás Kreplak, anticipó que "los resultados de la combinación de vacunas son muy positivos. Esperamos que en el mes de agosto se acelere mucho la implementación de la segunda dosis".
Al respecto, agregó: "Vamos a dar un salto cuantitativo completando los esquemas lo que es muy importante ante la llegada de la variante Delta".
En último término se refirió a la demora en la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V. En este sentido destacó que “hay buenas noticias porque de la segunda dosis de Sputnik V que se produce en el laboratorio Richmond en Argentina se liberó un lote de 152 mil dosis y esperamos que se liberen entre el próximo lunes y martes un poco más de 800 mil así se puede completar el primer millón de dosis del componente 2”.
Al respecto sostuvo que “uno de los ejes en que estamos trabajando es en una negociación para que pronto anuncie un vuelo a Rusia para traer más vacunas y especialmente del componente 2”.
"Con el Fondo Ruso tenemos un diálogo permanente, pero también exigimos que se cumpla con lo que acordamos. Siempre vamos a ser enérgicos en nuestros reclamos", cerró.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -