El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.

Horacio Marín le respondió a Macri tras ser propuesto como jefe de Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy se anunció la Fed anunció el recorte en la tasa de interés y en Filo.News te contamos cómo afecta a los emergentes en general y nuestro país en particular.

Desde diciembre de 2008 que la Reserva Federal de Estados Unidas, más conocida como la Fed, no recortaba la tasa de interés que ahora estará en la banda del 2 -2,25%. Significa una rebaja de 25 puntos básicos.
El comunicado explica que se decidió rebajar los tipos “a la luz de las implicaciones de la evolución mundial para el panorama económico, así como la baja presión inflacionista”. Cita, en concreto, la “persistencia” de la incertidumbre y afirma que “actuará si es apropiado para sostener la expansión, con un mercado laboral fuerte y la inflación”.
En línea con la expectativa del mercado, la Fed dispuso una baja de 25 puntos básicos, llevando el target de la tasa de referencia a 2-2,25%. pic.twitter.com/76BPDDqndS
— Martín Vauthier (@martinvauthier) July 31, 2019
Cada vez que la Reserva Federal baja la tasa de interés el dólar se abarata. Sirve pensar a la tasa de interés como el valor del dinero, cuanto menor interés entonces habrá más dólares circulando por que me pagan menos por dejarlos en el banco.
A su vez, si se paga menos interés a los inversores entonces es más probable que estos capitales salgan al mundo en busca de rentabilidad. Acá la buena noticia para los emergentes, que se vuelven más atractivos para los capitales.
En concreto, se espera que los mercados respondan favorablemente a esta noticia y se aprecien las monedas de los países emergentes, donde la Argentina esta incluida.
En marzo pasado la Fed informó que no aumentaría la tasa de interés este año y los mercados emergentes respiraron. El plan original incluían dos subas durante 2019 y esto prometía atraer muchos capitales a las tierras del norte, capitales que salen de la inseguridad emergente a la seguridad verde. Un problema para la frágil Argentina.
La Reserva Federal baja la tasa de interés de referencia 0,25%. pic.twitter.com/AC6APjH4rd
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) July 31, 2019
El presidente Trump fue quien presiono para la baja en la tasa de interés ya que insistía con que ponía trabas a la actividad norteamericana. Finalmente ganó y logró lo que no se hacia en más de 10 años: bajar la tasa. Sin embargo, dos de los integrantes del comité de política monetaria (FOMC) se opusieron a dar más estímulos a la economía y disintieron de la decisión, lo que marca las tensiones existentes entorno de la medida.

El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.
Actualidad -
_6.20.26 p. m.9384_sq.png?w=1024&q=75)
El designado ministro del Interior afirmó que su primera tarea al asumir será reunirse con los mandatarios provinciales para buscar consensos sobre las reformas laboral, fiscal y penal que el Gobierno considera claves.
Actualidad -

El diplomático entregó las cartas credenciales que lo acreditan oficialmente ante el Gobierno argentino, un día después de reunirse con el canciller Pablo Quirno.
Actualidad -

El titular del PRO cuestionó la falta de escucha en los liderazgos actuales y defendió el rol del PRO como acompañamiento “en base a las ideas” al Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -