Luego de la prueba piloto realizada en la bombonera, el operativo se desplegara en el partido de la selección Argentina ante Brasil en el Monumental.

Los deudores alimentarios de CABA no podrán ingresar a los estadios de fútbol
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Siendo el segundo país de la región más afectado detrás de Brasil, el Colegio Médico informó que el escenario es de “una gravedad extrema” en tanto se habla de “catástrofe sanitaria”.
Contabilizados 72 días desde que el Ejecutivo encabezado por Martín Vizcarra dispuso el estado de emergencia nacional y 81 días del primer caso positivo de Coronavirus en el Perú, el país transita su peor etapa desde el comienzo de esta enfermedad.
Con un total de 123.979 casos confirmados, el Perú es el tercer país del continente americano con mayor número de casos positivos después de Estados Unidos y Brasil (el primero y el segundo de los países con más infectados en el mundo, respectivamente).
De igual manera, el ministerio de Salud confirmó que el número de fallecidos es de 3.629, en tanto que en en las últimas 24 horas, el país se presenta, con más de un centenar de decesos, como uno de los Estados más afectados del planeta.
Según el último reporte del ministerio de Salud, Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por covid-19 a la fecha con 77 486.
Le siguen Callao (8726), Lambayeque (6217), Piura (5457), Loreto (3524), La Libertad (3178), Ucayali (2959), Ancash (2842), Arequipa (2633), Ica (2119), Junín (1470), Tumbes (1074), San Martín (980), y Cusco (854).
Las siguientes regiones con más son Huánuco (692), Cajamarca (591), Ayacucho (571), Amazonas (460), Moquegua (357), Huancavelica (360), Pasco (387), Madre de Dios (314), Tacna (325), Puno (263) y Apurímac (140).
El Colegio Médico del Perú informó que el escenario es de “una gravedad extrema” en tanto se habla de “catástrofe sanitaria” entendiendo que la epidemia ha sobrepasado la capacidad de respuesta del sector salud.
Hace una semana Vizcarra anunció que el país había pasado de tener una disponibilidad de 247 camas al inicio de esta pandemia a contar con más de 1000. Esta situación, frente al avance de la enfermedad, podría dejar sin posibilidades a la población más vulnerable de obtener la atención necesaria.
El Gobierno centralizó los esfuerzos contra la pandemia en un organismo denominado “Comando Covid” encabezado por la doctora Pilar Mazzetti, ex ministra de Salud.
En la conferencia brindada en las últimas horas Mazzetti comentó: “No es parte de las estrategias el que se tenga que decidir el acceso a un equipo por edad”.
El sistema de salud pública en Perú se encuentra compuesto por el ministerio de Salud y el Seguro Social (ESSALUD), desde ambos entes se requieren profesionales del área que pueden buscarse desde su sitio web.
Luego de la prueba piloto realizada en la bombonera, el operativo se desplegara en el partido de la selección Argentina ante Brasil en el Monumental.
Actualidad -
"Tengo que reacomodar mi vida, que cambió para bien" dijo la mujer quien restituyó su identida en enero de este año.
Actualidad -
En fin de semana largo se convirtió en tendencia el asesor estrella del presidente, generando una catarata de respuestas con insultos de todos tipo por una polémica frase en el IEFA Latam Forum. Tras las críticas en redes, pidió disculpas.
Actualidad -
Según el Servicio Meteorológico Nacional el AMBA y otras provincias están bajo alerta amarilla y naranja.
Actualidad -
Las personas que no tengan los 30 años de aportes, no podrán jubilarse a partir de este martes. Los que cumplan con los requisitos quedarán librados a una PUAM, que es el 80% de una jubilación mínima y, además, implica una quita de derechos.
Actualidad -
El pontífice saludó a los fieles antes de abandonar el hospital, después de sus crisis respiratorias.
Actualidad -