La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario bolivariano cuestionó el modelo económico trasandino y se mostró optimista en el marchar de la economía nacional de cara al 2020.
El convulsionado escenario de América Latina con síntomas recientes en Ecuador y Chile, tuvo también en las palabras del actual Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, un nuevo capítulo para este escenario de crisis.
Con las movilizaciones seguidas de una fuerte represión del domingo pasado, el mandatario bolivariano criticó fuertemente al modelo trasandino y su continuidad en muchos aspectos del legado pinochetista.
"Un aplauso al éxito del modelo chileno. Abajo de la profundidad de esa sociedad está la desigualdad, la miseria, el abuso acumulado de 17 años de dictadura pinochetista y de los años de democracia donde se mantuvo la Constitución de Pinochet", sostuvo el Presidente.
"Para el año 2020 de verdad se ven perspectivas concretas, objetivas de crecimiento económica en Venezuela", afirmó el mandatario al tiempo que reiteró las bondades del proyecto bolivariano desarrollado en su administración.
La reunión del Foro de San Pablo (que agrupa a partidos y movimientos de izquierda y progresistas latinoamericanos y caribeños) tuvo además otras declaraciones de Maduro, quien afirmó: "El plan va perfecto, ustedes me entienden. Todas las metas que nos hemos puesto en el Foro de Sao Paulo se ha realizado, así debemos seguir. Vamos mucho mejor de lo que pensábamos".
En esta linea también se pronunció Diosdado Cabello, número dos del chavismo, quien sostuvo que "lo que está pasando en Perú, Chile, Ecuador, Argentina, Honduras es apenas la brisita, viene un huracán bolivariano".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -