El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.

Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto lamentaron que Jeanine Áñez, en plena campaña electoral, haya “procurado involucrar” al país en la política interna del Estado Plurinacional de Bolivia.

La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, denunció en las últimas horas ante la ONU el "acoso sistemático y abusivo" del Gobierno de la Argentina, que de inmediato rechazó sus dichos, por cuanto definió procuran "involucrarlo" en la política interna del país vecino, "en plena campaña electoral".
Áñez formuló esa crítica en su discurso ante la Asamblea General que sesionó en formato virtual, oportunidad en la que además pidió acabar definitivamente con el populismo "caudillista" y "autoritario" en América Latina.
"La Cancillería argentina lamenta que en su intervención del día de hoy ante la Asamblea General de la ONU la señora Jeanine Áñez haya insistido en procurar involucrar al gobierno argentino, en plena campaña electoral, en la política interna del Estado Plurinacional de Bolivia", respondió la Cancillería argentina.
"Esperamos pueda concentrar su energía en la realización de las elecciones presidenciales libres y transparentes del próximo 18 de octubre", añadió el breve mensaje emitido.
"Argentina es una nación que valoramos y queremos como se quiere a un hermano. No tenemos nada contra el peronismo, que valoramos como una tradición política, la tradición nacional popular, impulsora de enormes logros en la modernización social de Argentina", destacó por su parte Áñez.
En la misma línea, aseguró que tampoco "tiene encono alguno contra otros Gobiernos como el de La Habana" pese a que no existen coincidencias "ideológicas".
No obstante acusó a la Argentina de "entrometerse" en la política boliviana, especialmente al "amparar una conspiración violenta por parte de Evo Morales contra la democracia boliviana".
 
  "¿Cuál es la autoridad que tienen (las autoridades argentinas) para ofrecer impunidad a Morales ante casos tan graves como las investigaciones (...) en su contra por violaciones de Derechos Humanos, violaciones contra menores o complicidad en asesinato político?", cuestionó.
"Sepa el populismo kirchnerista que la nación boliviana no es propiedad privada de ninguna casta. Somos un pueblo soberano y respetable. Bolivia se respeta. La democracia boliviana se respeta. El pueblo boliviano se respeta", cerró.

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -
9742_sq.png?w=1024&q=75)
La Fiscalía de Córdoba considera al implicado como autor de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género” en el caso de Giardina, de 26 años, y “homicidio agravado por alevosía y violencia de género” contra Zamudio, de 54 años.
Genero -

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -