"Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros", escribió su familia al despedirlo.
Falleció David Lynch: el mítico director de "Twin Peaks", "Dune" y "Blue Velvet"
Cine y series -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una agitada jornada en los mercados de cambio de la divisa norteamericana, donde el dólar trepó hasta los $23 en algunas pizarras, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reveló un estudio donde la expectativa de inflación anual alcanzó un 22%.
El índice estimativo creció 1,7% con respecto a marzo pasado, según estableció el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza la entidad bancaria tomando previsiones de consultoras y centros de investigación locales, entidades financieras y analistas extranjeros.
El REM es seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina.
Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de política monetaria del BCRA, el tipo de cambio nominal, la actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.
De acuerdo a lo que determinó el REM correspondiente al mes de mayo, la inflación núcleo esperada para el 2018 aumentó 1,7 punto porcentual respecto a la medición de marzo pasado, al pasar de 18,1% a 19,8%, de acuerdo con el relevamiento.
En tanto, la expectativa de crecimiento económico se mantuvo en 2,5% para el corriente año, sin cambios respecto a la medición anterior.
En base a la proyección del mercado, la inflación del corriente año se ubicaría 7 puntos porcentuales por encima de la meta del 15% fijada por las autoridades para 2018.
En lo que respecta a la tasa de política monetaria, el relevamiento de expectativas quedó desfasado debido a que la encuesta fue realizada entre el 25 y 27 de abril pasado, cuando el Banco Central elevó en trecientos puntos básicos la tasa de interés del corredor de pases a siete días y la ubicó en 30,25%, un nivel que el mercado no esperaba corregir.
Este jueves 3 de mayo el Banco Central corrigió nuevamente la tasa de política monetaria en otros trescientos puntos básicos, con lo que se ubicó en 33,25%, con lo que la proyección del mercado ya quedó también descolocada.
Algo similar ocurrió con la cotización del dólar, debido a que el mercado proyectó para el corriente mes de mayo una cotización promedio de $20,7 por unidad y un máximo de $23,4 en doce meses.
La depreciación de más de 11% que registró el peso en los últimos 7 días ubicó al dólar mayorista al cierre de la jornada de hoy en $23,00 por unidad y $23,30 en el mercado mayorista, con lo que los cálculos de economistas y consultoras quedó desfasado al menos en lo que respecta a este informe.
En lo que respecta a las proyecciones para 2019, el relevamiento del Banco Central elevó hasta 3,2% la expectativa de crecimiento de la economía, con una mejora de 0,1 puntos porcentual respecto al informe de marzo.
En lo que parece ser una defensa de las proyecciones formuladas por economistas y consultoras, especialmente en lo que respecta a la tasa de interés y la cotización del dólar, la entidad monetaria subrayó la mayoría de las encuestas fueron realizadas luego que el Consejo de Política Monetaria del BCRA elevara la tasa de política monetaria en 300 puntos básicos a 30,25% anual.
"Los eventos acontecidos desde esa fecha y hasta la publicación de este informe no han sido incorporados en las expectativas relevadas", completó.
"Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros", escribió su familia al despedirlo.
Cine y series -
El ex funcionario, que había sido designado en febrero pasado, recibió fuertes cuestionamientos a su labor y, además, se habría enfrentado con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Actualidad -
El presidente de la Nación viajará con motivo de la invitación especial que recibió para asistir a la asunción de Donald Trump el próximo 20 de enero.
Actualidad -
Los dirigentes de la Mesa de Enlace se reunieron en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y analizaron el documento que se presentará a Caputo.
Actualidad -