Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Iniciaron las conversaciones con los tenedores de deuda, mientras las autoridades argentinas intensifican las gestiones ante el FMI por el desembolso de US$ 5.400 millones.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, inició hoy una serie de reuniones con inversores tenedores de deuda en el consulado argentino en Nueva York, con vista al "reperfilamiento" del pago de los títulos emitidos bajo legislación extranjera.
El secretario de Finanzas, Santiago Bausilli, el secretario de Política Económica, Sebastián Katz, y representantes del Banco Central también participaron de los encuentros.
La reunión se realizaba a la par en que el Tesoro Nacional pagaba unos $25.000 millones del título de Política Monetaria, que no ingresó en la reprogramación de pagos emitidos bajo legislación argentina.
Más allá de esta reunión, Lacunza, y el titular del Banco central Guido Sandleris, participarán junto al presidente Mauricio Macri de la Asamblea Anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Para el miércoles la actividad continuará en Washington con un almuerzo entre el ministro Lacunza con Werner y el jefe de la misión para la Argentina del FMI, Roberto Cardarelli.
Tras el encuentro con los funcionarios del FMI, Lacunza mantendrá un encuentro con las autoridades del Banco Mundial.
El jueves se prevé que el ministro y los funcionarios de Hacienda participen del 60mo. aniversario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocasión en la que busca asegurar la renovación de los préstamos de estos organismo el año próximo.
El Ministro de Hacienda llega a esta gira con tres señales claras para los organismos internacionales de crédito: el superávit de $ 13.000 millones de las cuentas del Estado en agosto, la decisión del Banco Central de dejar atrás el equilibrio en la Base Monetaria, por lo menos por septiembre y octubre, y el envío al Congreso del proyecto para "reperfilar" los pagos de la deuda emitida bajo legislación local.
Lacunza subrayó que Argentina cumplió con el equilibrio fiscal y monetario comprometido con el FMI y eso habilita este nuevo desembolso.
Sin embargo, no se sabe si el organismo lo hará en el transcurso de este mes, o esperará a las elecciones del 27 de octubre para tener una mayor precisión sobre cómo continuará la relación con el país.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -