Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"En estos días difíciles, más que nunca, tenemos que hablar de nuestra Constitución", dijo el Presidente en el acto por el 25° aniversario de la reforma de 1994.
El presidente Mauricio Macri afirmó hoy que "la posibilidad de seguir transformando para siempre la Argentina está en nuestras manos", y señaló que "no hay mejor manera de defender la Constitución que acatarla, no atacarla", al hablar en el museo del Parque de la Constitución, en la ciudad de Santa Fe, por el 25 aniversario de la reforma de 1994.
Acompañado por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, Macri expresó que "nuestra Constitución se trata de valores, de la justicia, de la paz, de la libertad, una declaración que establece el país que queremos y cómo queremos convivir, y lo que somos nos llena de orgullo".
Ante una diversidad de dirigentes y funcionarios, muchos de ellos políticos que fueron convencionales constituyentes en 1994, aseguró que "hoy hay una cultura de poder diferente en Argentina".
También hubo un espacio para el recuerdo de los convencionales y ex presidentes ya fallecidos Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Fernando de la Rúa.
Cristina Fernández de Kirchner -que fue constituyente- no participó debido a que viajó a Cuba, para visitar a su hija Florencia.
"La democracia es una forma de vivir y está en nosotros cuidarla", sostuvo Macri y agregó que "hoy se respira libertad, transparencia, y sobre la mesa está la verdad, incomode a quien acomode, no hay abuso de poder porque a mayor poder, más humildad".
"Hoy no hay abuso de poder, porque entendemos que a mayor poder, más humildad. No hay imposición de ideas ni castigo a los que piensan distinto, hay una sociedad plural", dijo el Presidente.
Afirmó luego que los convencionales constituyentes que reformaron la Constitución en 1994 fueron parte de una "generación valiente", y consideró que esa modificación de la Carta Magna fue "una apuesta a nuestra madurez, a nuestra institucionalidad y a nuestro sistema electoral para que sea más representativo".
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -