La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Les residentes y concurrentes de los hospitales porteños siguen de paro por tiempo indeterminado. Reclaman cambios a la ley que regula su actividad.

Residentes y concurrentes de centros de salud y hospitales que dependen de la Ciudad de Buenos Aires entregarán un petitorio a las autoridades porteñas para reclamar el veto de la Ley de Residentes y Concurrentes que regula su actividad. Además, pretenden instalar una carpa frente a la Jefatura de Gobierno.
"Hasta ayer no habíamos tenido ninguna propuesta concreta. Nosotros no vamos a aceptar la ley sancionada en la Legislatura ya que no nos garantiza condiciones laborales, no nos reconoce como trabajadores de la salud y perpetúa una precarización a la que ya estamos sometidos", explicó Ayelén Cámpora, residente del Ramos Mejía.
El petitorio fue subido a Change.org por Melanie, residente del Hospital Fernández, y según informó la plataforma a través de un comunicado en menos de cuatro días logró reunir más de 100.000 adhesiones.
Los residentes reclaman en las puertas de la nueva sede de gobierno porteño, ubicada en Uspallata al 3100, en el barrio de Parque Patricios. Allí pretenden instalar una carpa blanca.
 
  Mientras, realizan diversas actividades de prevención y promoción como la entrega de folletos, preservativos, toma de presión y charlas sobre salud sexual, entre otras.
El lunes, la Ministra de Salud porteña, Ana Bou Pérez, no aceptó impulsar el veto de la ley sancionada el jueves pasado en la Legislatura, por lo que residentes y concurrentes definieron continuar con el paro por tiempo indeterminado sin guardias, y diversas acciones de visibilización.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -