La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un instrumento novedoso para “ganarle” a la inflación

A partir de una nueva normativa del Banco Central (BCRA), los bancos comerciales estarán obligados a ofrecer a sus clientes plazos fijos UVA a 90 días, con la opción de precancelarlos a partir del día 30 y con un rendimiento mínimo de UVA +1%.
Recordemos que esta modalidad de plazo fijo opera como refugio frente a la inflación, ya que el indicador UVA está basado en el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el cual al mismo tiempo replica el índice de precios al consumidor.
Según los datos publicados por el BCRA, las colocaciones privadas realizadas mediante este mecanismo llegaron a los $ 4590 millones en febrero. De esta forma, representan alrededor del 8% del total de los depósitos ajustables por inflación. El saldo colocado en este instrumento creció a razón de $ 1.000 millones por semana.
“Sin demasiadas opciones de inversión a raíz de la implementación del cepo hard y el proceso de reestructuración de la deuda pública, las colocaciones mayoristas a plazo parecen ser el destino de los excedentes de liquidez de las empresas. La variante de plazo fijo ajustable por UVA +1% a 90 días luce más atractiva: sumó casi un tercio de las nuevas colocaciones”, explicó un informe de la consultora LCG.
La variación nominal promedio del stock de plazos fijos UVA (precancelables o no) fue de 66%, ya que sumó $ 20.500 millones y cerró el último mes del año con un saldo promedio de $ 51.500 millones. De ese total, el 86% corresponde a colocaciones de un millón de pesos o más.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -