La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un repaso de los posibles escenarios que deberían darse en las elecciones generales para que se llegue a la instancia de una segunda vuelta.
La posibilidad de que las elecciones presidenciales lleguen a un balotaje dependen de una serie de factores.
En primera instancia, es importante detallar qué se necesita, en términos generales, para que esto ocurra o no ocurra:
Los dos candidatos con mayores posibilidades de llegar a un eventual balotaje son Alberto Fernández y Mauricio Macri, según los resultados de las PASO:
Alberto Fernández: 12.205.938 votos (49,5%)
Mauricio Macri: 8.121.689 votos (32,9%)
Votos afirmativos: 24.660.382 votos (excluyendo blancos y nulos)
Deben sumarse 2.524.336 de votos afirmativos (para alcanzar los 27.184.718) y que Fernández no sume ningún voto para que sus 12.205.938 de votos representen el 44,9% necesario para el balotaje.
¿Es posible llegar a este número? Este caso representaría una participación electoral de casi el 84%. La máxima participación se alcanzó en 1983 con un récord de 85,61%.
Además, para forzar esta instancia Macri necesitaría alcanzar el 34,9%. Para eso, necesita sumar por lo menos 1.378.311 votos.
¿Cuántos votos sumó Macri de las PASO a las generales en 2015? En esa oportunidad hubo alrededor de 2 millones de votos afirmativos más, de los cuales 1,8 millones de votos fueron para Macri.
¿Cómo se pueden sumar votos afirmativos? Hay dos opciones: sumar votantes o que los que votaron en blanco o nulo en las PASO, voten a algún candidato.
¿Cómo puede sumar votos Macri? En este caso, hay cuatro opciones: que lo voten quienes no votaron en las PASO; que lo voten los casi 300 mil que votaron por candidatos que no llegaron a las elecciones generales; que cambien el voto quienes votaron en blanco o nulo; o que cambien el voto los que votaron por alguno de los otros cinco candidatos.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -