El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud porteño aseguró que, por la intensidad viral en todo el país, esta nueva variante podría desarrollarse en cualquier parte de la Argentina.
El día de ayer, en diálogo con TN, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, expresó la posibilidad de que, por la circulación del coronavirus, se puede llegar a desarrollar una nueva cepa del virus mucho más contagiosa.
"Les pido con total sinceridad a los dirigentes de la oposición que son más antimedidas que no seamos irresponsables, porque podemos llegar a generar una cepa nueva, la cepa Buenos Aires o la cepa Caballito o la cepa Belgrano. Donde el virus circula con más velocidad, más se fortalece", fueron las palabras de de Pedro.
Durante la mañana del miércoles, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, fue consultado acerca de la posibilidad de la aparición de una nueva mutación del SARS-CoV-2 en Buenos Aires así como sucedió en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
"Todos los países que tienen circulación viral, naturalmente hay un riesgo de que algún cambio genético del virus genere una nueva variante. Eso es así en todos los países del mundo y la Argentina no es la excepción", expresó Quirós. "Toda la Argentina tiene una circulación viral muy intensa, así que podría ocurrir en cualquier lugar de la Argentina así como ha ocurrido en otros lugares".
Y finalizó: "Lo que tenemos que hacer, que es muy importante y lo estamos haciendo en la Ciudad, es rastrear, testear y aislar; que es un mecanismo muy importante para evitar la contagiosidad y, por lo tanto, la posibilidad de nuevas variantes. Y, también, por supuesto, intensificar la campaña de vacunación: vacuna que nos entregan, vacuna que aplicamos en los siguientes siete días. Son dos mecanismos muy importantes para evitar que eso (el desarrollo de una nueva variante) en la Ciudad o en la Argentina pueda ocurrir".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -