La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Siete jóvenes de nacionalidad paraguaya fueron rescatadas de una organización criminal que las obligaba a prostituirse en departamentos ubicados en distintas localidades del conurbano bonaerense.
Fuentes policiales informaron que durante el procedimiento se logró desmantelar esa estructura delictiva con la detención de seis personas, cuatro hombres y dos mujeres.
La investigación se inició hace varias semanas con una denuncia anónima a la línea 145, y tras la intervención de siete líneas telefónicas se pudo identificar a los responsables de ofrecer los servicios sexuales, como así también conocer la ubicación de los inmuebles donde las mujeres eran obligadas a ejercer la prostitución.
Con esos datos la Justicia ordenó los allanamientos que se concretaron en las últimas horas en 11 domicilios de Los Polvorines (Malvinas Argentinas), Talar de Pacheco (Tigre), Moreno y Pilar, los que permitieron rescatar a las víctimas y capturar a los sospechosos bajo la imputación de facilitación- promoción de la prostitución.
Allí la Policía de la provincia de Buenos Aires incautó cuadernos con anotaciones, computadoras, una pistola 9 milímetros, una escopeta 12/70, 200 cartuchos y balas de distintas armas de fuego.
Asimismo, se hallaron dos vehículos, una gran cantidad de preservativos, geles íntimos y documentación, entre otros elementos de interés para la causa.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad.
Actualidad -