Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Instituto Gamaleya aprobó el control de calidad de las vacunas Spuntik V producidas en nuestro país y la semana que viene comenzará la producción masiva.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, comunicó que el Instituto Gamaleya de Rusia aprobó el control de calidad de las vacunas Spuntik V producidas en la Argentina y, por lo tanto, se avanzará en la importación de antígenos de ambos componentes para que nuestro país sea parte de la cadena de producción del fármaco.
"El Instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactorio de tres lotes de cada uno de los componentes de la vacuna Spuntik. Vamos a avanzar en que Argentina sea parte de la cadena de producción de la vacuna", informó la funcionaria.
Semanas atrás, el laboratorio argentino Richmond había enviado a Rusia tres lotes de ambos componentes de la vacuna Sputnik V para que el Instituto Gamaleya realizara el control de calidad. Moscú verificó y aprobó las dosis fabricadas en la provincia de Buenos Aires y habilitó a Richmond a escalar la producción.
Si todo sigue por este rumbo, el proceso comenzará la semana que viene, cuando lleguen los primeros principios activos a la Argentina para que el laboratorio realice la etapa final de la producción de la vacuna y su envasado.
Esta semana, llegarán más de un millón de vacunas Sputnik V, entre ellas, 400.000 dosis del segundo componente, fundamental para que las personas que ya recibieron la primera dosis puedan completar su esquema de vacunación.
La Sputnik V fue la primera vacuna que llegó a la Argentina, a fines del año pasado. Desde entonces, nuestro país ha recibido más de 17 millones de vacunas, entre las que se encuentran, además de la fabricada en Rusia, las de Oxford/AstraZeneca, Sinopharm y Covishield.
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -