La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Son datos de la Unión Industrial Argentina. El sector acumula 11 meses consecutivos de baja y abarca a casi todos los rubros manufactureros, advirtió un informe divulgado este jueves.
La producción industrial acentuó en marzo la caída, al registrar una profunda contracción del 13,6% en comparación con igual período de 2018 y una baja del 6,3% contra febrero anterior, según el informe mensual de la UIA.
"Continuando con la tendencia registrada en los últimos meses, la contracción de la producción interanual se verificó en casi la totalidad de los rubros manufactureros", indicó la central fabril en el informe elaborado por el Centro de Estudios (CEU).
Con estos datos, el sector acumula once meses de caída consecutivos, cerrándose el primer trimestre con un retroceso del 9,3% interanual contra igual período de 2018 y de 1,9% respecto del cuarto trimestre de ese año.
Según el informe de la Unión Industrial Argentina, los sectores que lideraron la caída fueron el automotriz con el 41,1% de baja interanual; metales básicos, con el 26,7% y minerales no metálicos, con el 14,7%.
"Producto de la caída de la demanda interna y un menor crecimiento de Brasil, el segmento automotriz permanece con muchas plantas paradas y una alta capacidad ociosa, del orden del 65%", agregó.
Para el CEU, la menor demanda de insumos del sector automotriz afectó a la producción siderúrgica, que a su vez sigue castigada por la baja actividad de la construcción.
La contracción de las obras públicas y privadas afectaron a la demanda de insumos, materiales y productos de las industrias de minerales no metálicos, como es el caso de los despachos de cemento Portland (12,1% de contracción).
"El resto de los sectores se contrajo de manera más moderada, aunque en algunos casos las caídas se aceleraron respecto de los meses previos. Por caso, en marzo la industria de alimentos y bebidas tuvo la mayor caída de los últimos quince meses (6,7%)", indicó.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -