La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Participaron dirigentes de la UIA, de la CGT, las organizaciones sociales y fue invitada la Mesa de Enlace, que no concurrió.
El presidente Alberto Fernández encabezó en Casa Rosada la reunión con empresarios, sindicalistas y organizaciones sociales para darle forma al pacto social y al mismo tiempo juntar voluntades para negociar la deuda externa.
Finalizada la reunión, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el secretario general de la CGT, Héctor Daer y el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, brindaron una conferencia de prensa donde dieron algunos lineamientos del futuro pacto.
"Acá arranca una nueva etapa de diálogo, de trabajo en conjunto con dos cuestiones centrales: resolver lo urgente pero potenciar un desarrollo para los 45 millones de argentinos donde el eje sea la producción y el trabajo", aseguró Arroyo.
Por parte del gobierno nacional estuvieron el jefe de Gabiente, Santiago Cafiero, los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Agricultura, Luis Basterra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
La Mesa de Enlace fue invitada pero decidió no asistir, en medio del creciente conflicto por las retenciones.
"Nos reúne una crisis que conlleva una oportunidad y un deseo compartido: volver a ser una Patria unida, capaz de acrecentar el bienestar de todas sus hijas e hijos sobre la base del trabajo, la inversión productiva y una justa distribución de la riqueza", asegura el proyecto que firmaron en Casa Rosada.
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -