Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo anunció su Presidente, Luis Lacalle Pou. El país cuenta con un total de 749 casos confirmados y 20 fallecidos por Covid-19.
En una conferencia de prensa brindada desde la Torre Ejecutiva, el presidente de la República de Uruguay, Luis Lacalle Pou, detalló que los días 1, 15 y 29 de junio son las fechas elegidas para la reactivación presencial del año escolar 2020.
“Estamos convencidos de que el riesgo es mínimo y tiene que existir la voluntad de los padres para decidir si los niños participan o no”, aseguró el mandatario, acompañado, entre otros, por el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira.
El presidente precisó que la salud es lo que más preocupa al Gobierno y que, por tanto, se adoptan medidas de reactivación progresiva que comenzaron con las escuelas rurales, el 22 de abril pasado, con la asistencia de los niños de acuerdo a la voluntad de parte de sus familias.
En esta línea aseguró que el cronograma de reinicio de clases está respaldado por el grupo científico de asesores honorarios, que elaboró los protocolos de trabajo con la finalidad de dar un paso prudente en la apertura de los sistemas educativos.
Asimismo, destacó el trabajo intenso de la comunidad educativa para el retorno, así como el esfuerzo para que miles de niños permanecieran conectados a sus aulas de manera virtual: “El retorno a clases es voluntario”, comentó quien asumiera funciones el 1 de marzo de este año.
“El Gobierno piensa, elabora, escucha, se asesora y toma decisiones convencido, pero todo depende del comportamiento de los uruguayos y el distanciamiento físico sostenible está en la clave en el retorno a las actividades”, aseguró.
Se habilita la apertura de las escuelas de educación especial en todo el país, lo que será instrumentado paulatinamente, atendiendo a las características de cada centro. También se reabre el último año de educación media superior (Bachillerato) de Secundaria y de UTU, excepto Montevideo y área metropolitana.
Se habilitan todas las escuelas primarias públicas y privadas, excepto en Montevideo y área metropolitana. Se habilitan todos los liceos públicos y privados, y la formación técnica tanto de nivel medio como terciario, excepto en Montevideo y área metropolitana.
Se reabre únicamente el último año de educación media superior (Bachillerato) de Secundaria y de UTU en Montevideo y el área metropolitana. Se reabre únicamente el último año de formación en educación en todo el país.
Se habilita en todo el país la reapertura de todos los demás centros de educación primaria, secundaria y técnica, tanto pública como privada.
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -