La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cartera conducida por Agustín Rossi emitió un comunicado acompañado de archivo audiovisual desde el cual muestra documentación totalmente dañada producto de una filtración de agua en el Edificio Libertador.

El Ministerio de Defensa denunció mediante un comunicado que encontró parte de un archivo “totalmente dañado producto de una filtración de agua” en el Edificio Libertador, ante lo cual se quejó de la “desidia macrista”.
En el sector afectado había documentación de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y de la Dirección General de Administración.
La cartera informó sobre “expedientes flotando y cubiertos de hongos; cajas totalmente destruidas por el agua; pisos inundados, son algunas postales con la que se encontró dicho relevamiento”.
“Desde la Dirección de Inmuebles del Ministerio de Defensa se manifestó que inmediatamente conocido el caso se ordenó la evacuación del archivo para comenzar con la reparación de las filtraciones”, precisa el comunicado.
Al tiempo que se informa que “la documentación será trasladada transitoriamente a otro sector de la cartera, al tiempo que desde la Secretaría de Administración se está trabajando en conjunto con las áreas afectadas para determinar qué documentación ha sido destruida producto de la falta de mantenimiento edilicio durante los cuatro años la gestión anterior”.
 
  “Sorprende la desidia de la gestión anterior”, expresó Agustín Rossi a través de su cuenta de Twitter, al tiempo que remitió al video que ilustra el hecho.
Durante la gestión de Mauricio Macri al frente de la Casa Rosada, el Ministerio de Defensa estuvo en manos del riojano Julio Martínez, entre diciembre de 2015 y julio, y luego fue conducido por el cordobés Oscar Aguad hasta el final del mandato.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -